EL MUNDO EXPLICADO A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Artículo / EL MUNDO EXPLICADO A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

EL MUNDO EXPLICADO A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Laurentino Lucas Campo

Prácticamente en cada continente hay experiencias de colonización y posteriores procesos de descolonización, en mayor o menor medida. En América Latina, aunque se produjeron las independencias políticas se mantuvieron remanentes de la dominación, de la colonización, no sólo de los sistemas políticos, económicos, sino también de los sistemas de pensamiento mediante los que uno se explica y actúa en la vida. Así, a la dominación ejercida por la fuerza física, mediante la violencia, la acompaña una forma de explicar el mundo, lo cual significa la imposición de un referente epistémico que tiende a estigmatizar y excluir otros sistemas de pensamiento. A pesar de ello, los conocimientos estigmatizados han sobrevivido en circunstancias adversas, dando muestras de su permanencia, y adecuándose a los distintos los momentos históricos.

 

Sistemas de pensamiento propios. Las nociones de los sistemas de pensamientos de las distintas sociedades, en particular las de los pueblos originarios, gradualmente se han visibilizado y se les da cabida en la actual reflexión epistémica. Esta postura filosófica se alimenta desde distintos lugares y a partir de agentes diferentes. Se debe tener en cuenta el gradual posicionamiento de esta postura. Adquiere especial relevancia cuando miembros de pueblos originarios reflexionan, comprenden y debaten los procesos de construcción del conocimiento a partir de los referentes epistémicos de sus propios pueblos. Cuando los miembros de los pueblos originarios acceden a la escolarización sin dejar de mirar el lugar de donde provienen, generan procesos en los cuales se vuelve la mirada hacia las propias sociedades para comprender que desde ahí se conforman sistemas de pensamiento para la explicación del mundo y para desenvolverse en él.

 

Los conocimientos de los pueblos originarios en distintos ámbitos de la vida cotidiana. Se puede caracterizar al pensamiento de los pueblos indígenas como una forma práctica que se manifiesta en varios ámbitos de la vida cotidiana. Por ejemplo, en el plano de la socialización, de la salud y la enfermedad, de las actividades productivas, el trabajo colectivo o el sistema jurídico.

Hay conocimientos en la manera de socializar a los niños, niñas y jóvenes. Lo que se considera relevante que aprendan para una vida familiar y colectiva adecuada, qué es lo que valora una sociedad que deben aprender y manifestar los niños, jóvenes y adultos. A manera de ejemplo, está el caso del Wejën Kajën, desde la perspectiva del pueblo ayuujk, que da sustento a su propia manera de entender lo que debe ser un miembro de su colectividad. Este concepto alude al proceso de crecimiento intelectual y práctico para aprender a ser un miembro competente de la comunidad. Lo anterior tiene relación con la manera en que se socializa a los infantes en las culturas indígenas en basa al ejemplo. A partir de ello las niñas y niños, mediante la observación y la gradual incorporación a las distintas actividades en su familia y luego en la colectividad, se van haciendo miembros competentes de la cultura de la cual participan.

En cuanto al modo como se atienden los padecimientos, malestares o algunas enfermedades que aquejan a los pobladores de un pueblo: quienes se encargan de atender los padecimientos llevan a cabo una labor –desde el idioma propio se les denomina makuchinanin, para aludirlos de manera general. Aunque en específico se les pueda llamar de acuerdo a la función muy particular que realizan. Por ejemplo, makuchina (el que cura), tokgona (partera), xpalhna lukut (soba hueso). Tan sólo en la manera de aludir a tales especialistas se encierra una concepción de lo que son la salud, la enfermedad y el modo en que se atienden. Lo que se ha denominado “medicina tradicional”.

 

La producción de cultivos, en especial el modo de sembrar y de cosechar. En la sierra norte de Puebla, el sistema de producción, mantenimiento y reproducción de algunas especies se logra mediante el llamado Kuojtakiloyan, mediante el cual se impulsa la producción de productos como el café orgánico. En dicho sistema se articula la participación de las familias de la región mediante su involucramiento en distintas iniciativas, lo que a su vez incide en los procesos organizativos de la propia comunidad.

Los trabajos que en colectivo se realizan en algunos contextos evidencian formas de organización que se generan desde la comunidad. Para los totonacos, esta forma de colaboración conjunta se le llama lalakgawilit o lamakgaxokgot, que en español regularmente se ha denominado “mano vuelta”, aunque en su sentido literal quiere decir “te devuelvo”. Para el caso de otros pueblos, se habla de tequio, el trabajo de los miembros de un pueblo para atender las necesidades de la comunidad.

En el ámbito jurídico existen conocimientos que permiten el tratamiento de los problemas suscitados en la comunidad. El discurso del derecho estatal invisibiliza formas propias de atender, mediar y resolver los conflictos y problemas en una comunidad. Mediante su denominación como usos y costumbres o derecho consuetudinario, pero no pleno derecho ni área de conocimiento, se niega estatus a las formas jurídicas de los pueblos originarios. Éstas se han adaptado al momento contemporáneo, pero mantienen algunos de sus rasgos específicos.

 

Todo lo anterior tiene relación directa con el lenguaje. Es importante tener en cuenta que las denominaciones, la forma de nombrar el mundo, pasa por el idioma, el cual si bien es un constructo social, en su interior contiene un sistema de pensamiento que, traducido a palabras y conceptos, manifiesta una concepción y explicación del mundo desde los propios términos socioculturales. No tendría que enfatizarse que el idioma por sí mismo evidencia el cúmulo de conocimientos se pueden referir que desde la propia lengua. Es necesario resaltar que desde el momento en que al mundo se le nombra desde el idioma propio, ya se le está impregnando de connotaciones y referentes. En suma, desde sus propios idiomas los pueblos originarios han elaborado la explicación de ámbitos de la vida cotidiana desde sus referentes de cultura.

El bagaje de conocimientos de los pueblos originarios no se ha mantenido intacto. Por el contrario, se han visto inmersos en interacciones y contactos, a veces muy violentos, que implicaron la modificación de algunos sustentos epistémicos. Sin embargo, sus sistemas explicativos se logran mantener mediante un proceso de adecuación para continuar como formas de conocimiento con sus especificidades, lo cual las hace vigentes, aunque adaptadas al momento contemporáneo.

 

——————————

| Laurentino Lucas Campo, escritor tutunkú. Una anterior entrega en Ojarasca 239 aborda el tema; esta es la parte complementaria de aquel escrito.

 

 

comentarios de blog provistos por Disqus