MEDICINA TRADICIONAL SABIDURÍA Y CELEBRACIÓN DE VIDA / TSINAJPEKUA P’URHÉPECHA / 254 — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Veredas / MEDICINA TRADICIONAL SABIDURÍA Y CELEBRACIÓN DE VIDA / TSINAJPEKUA P’URHÉPECHA / 254

MEDICINA TRADICIONAL SABIDURÍA Y CELEBRACIÓN DE VIDA / TSINAJPEKUA P’URHÉPECHA / 254

Bertha Dimas Huacuz

•Bertha Dimas Huacuz: Sïpiaata Tsinajpekua:
Plantas y prácticas medicinales de los purépecha
Grupo Tsinajpiriicha, Morelia, 2018.

 

La medicina tradicional indígenaconstituye un ente social patrimonial colectivo, un bien común. Está constituida de elementos múltiples, componentes de sabiduría compleja, plasmados en prácticas terapéuticas y sanadoras diversas, especializadas. Estos saberes y prácticas de origen ancestral —persistentes en su uso por propia virtud, trascendencia y derecho, en estos primeros años del tercer milenio— se utilizan de manera ubicua en todos los rincones del territorio del país. Son parte viva, esencial, del cuerpo característico cultural (tangible, intangible) y de la propia naturaleza generosa de los pueblos y comunidades indígenas.

Estos conocimientos, destrezas y efectos curativos se ejercen, aprenden y transmiten, ante todo, a través de su praxis: acción y discernimiento, en medio de los quehaceres y sucesos de la vida cotidiana. Son la respuesta de la gente común ante situaciones concretas de dolencia, enfermedad, riesgo de muerte. Esta medicina, más que tradicional o del pasado, es siempre nueva; se despliega desinhibida por medio de acciones específicas —caso por caso—, basadas en técnicas eficaces que se siguen probando y comprobando. Estas actividades, primordialmente de carácter médico empírico y de atención a la salud, se dan en contextos reales, familiares; en situaciones de angustia, dolor; en hogares rústicos de barrios y comunidades rurales, al igual que en entornos urbanos deteriorados de grandes y pequeñas ciudades.

Nos referimos a una constelación superior de saberes y prácticas médicas consistentes, por lo que corresponde no sólo a los médicos tradicionales y a los habitantes de las comunidades del pueblo p’urhépecha de Michoacán, sino a la población indígena y no indígena del país, en su totalidad. Hablamos, por lo tanto, de la relación intrínseca, cultural y humana que existe entre estos médicos y la gente a la que atienden, con la inmensa diversidad de paisajes agroecológicos y bioculturales del territorio nacional.

La medicina tradicional es una celebración omnipresente de diversidad, en sus modos, instrumentos y colores. De esta forma, al manifestarse de manera dinámica y diversa, la medicina indígena p’urhépecha cuenta con múltiples practicantes —maestros, iniciados y discípulos, muchas mujeres— en aprendizaje constante y perenne. Todos ellos visibles, siempre accesibles, conocidos por su nombre propio y especialidad (hueseros, parteros, sobadores, curanderos), vecinos de la gente en sus respectivas comunidades y zonas geográficas de actuación. Cada uno ofrece sus diagnósticos y curaciones generosamente, con lo que se tiene a la mano, ya sea utilizando los elementos cultivados en el ecuarofamiliar; o los que se recogen a la orilla del camino, en el vivero natural del Lago o en algún rincón del bosque en la Meseta.

Mientras que la medicina tradicional ha sido menospreciaday dejada de lado, en el contexto del modelo imperante de las clínicas rurales del sistema de salud del Estado mexicano, estas etnoprácticas de medicina y salud pública no son acciones de categoría menor. Estos conocimientos —fundamentados en la noble gracia del sanar— son el aliento de la vida misma. Las plantas son para aliviar dolencias; los rituales asociados, para iluminar el alma, a veces, incluso para recuperar la misma o para evitar que ésta llegue a extraviarse.

La medicina tradicional acompaña a nuestras gentes en todo momento, y para que con la mayor dignidad se encuentren preparadas a la vuelta del ciclo vital, para el acto definitivo del bien morir.

En resumen, este sapiente legado es parte del patrimonio científico, histórico y cultural de nuestras comunidades. Las cuarenta viñetas de plantas y prácticas medicinales contenidas en este libro son apenas una partitura modesta, un canto de pocas voces, ante lo verdaderamente grandioso de la sinfonía médica tradicional universal.

Sïpiaata tsinajpikuajinteesti ampakiti jánhaskua k’uiripueri ka iretecheeri; iámintuecheeri sési irekuarhikua. Uánikua ampe jimpo kantsakata jarhasti, jatsisti amponhaskua tsunhamiti, jánhaskua úkata tsinajpiriichani jinkuni ka xurhijkiicha, mítetiicha. Ts’ ïmi amponhaskueecha ka jánchperata urhetakua anapu —úranhaxatiteru arini uéxurhiniichani jimpo, jimpoka mítenhaska, marhuatanhasïnti ka k’uripueriisti— nirajmapakua úranhasïnti arini juchaari k’éri umpaakukua jimpo. Tsípikuanksï jinkuniisti, marhuatanhasïnti, k’uiripueri mimixekua (exekata, jakajkukuta), ka ampakiti tsikintskua ireta p’urhepecheeri.

Ts’ ïmi amponhaskueecha, mítikuiicha ka tsinajpikua úranhasïnti, jorhenkuarhinhasïnti, jorhentpinhasïnti úraparini: ánchikuarhiparini ka kurhankuntsparini, ampe enka úkuarhipajka mántani pauani ireteecharhu. Inteni jánkuarhisïnti k’uiripu úni p’ikuarherakua jimpo, p’amenchakua ka uarhikuani jimpo. I sïpiaata, nájkiruka urhetakuatki kueraanaka, iáasï jameriteru úranhasïnti; etsakuarhesïnti iatsijtakuarhu úrakuarhiparinhani —nani enka uétarhiaaka—, jánhaskakua jimpo enka ménku sántiru mítinani jaka. Ari úkueecha, urhetatki tsinakuarhpikua jánkua jimpo, úranhasïnti jimankimentku uétarhijka, k’umanchikueecharhu; mískuarhitarhu, p’ikuarherakuarhu, uapatsekueechani jimpo ka ireteecharhu, májku jásï uéramani sapirhati ka k’érati ireteecharhu.

Arhisïnkajchi amponhaskua ka jánhaskua tsinhakuarhikueeri sési tanhaskukata, jimposï no ts’ ïmiirkueesti tsinhajpiriicheeri ka k’uiripu p’urhepecha Michoakan anapu, iámintu k’uripueeriisti utueecheeri ka utusïiri, iámintuecheriisti. Arhisïnkajchi, eska, mínkuarhikua, mimixekueeri ka k’uiripuiiri, enka jaka tsinajpiriichani jinkoni ka p’amenchatini jinkoni, enka xáni uánikua jásï tsípikuarhita ka p’ukuminta jatsikuarhinhaka ixu Méjiku.

Tsinajpikua juchaari jinteesti ma ampakiti tsípikua jánhaskueeri enka uánikua mítinhaka, na enkaksï újka, ampe enkaksï úrajka ka na enka jáxika. Arisï, enka xarhatanhajka na enka marhuatanhajka, tsinajpikua p’urhepecheeri uánikua k’uiripu mítisti —jánhaskatiicha, jorhenkuarhiriicha; uánikua uarhiitiicha— enkaksï mántani pauani jorhenkuani jaka. Iámintuechaksï mítikateesti, jarhuajpesïntiksï; mítinastiksï na enkaksï arhikuarhika ka ampe enkaksï míjkukuarhika tsinakuarhpini (únicheeri, p’euatajpeni, jeiarhpeni, xurhijki), k’uiripuni jinkunksï irekasti jimanka úkuarhijka ka mítinhaka. Mítistiksï erostani ampe enka p’amenchajka ka ampe enka uétarhinchajka p’amenchati, íntspisïntiksï ampe enkaksï jatsikuarhiaaka; sïpiaata enkaksï ekuarhu ikarajka; enkaksï xanaru uatsotakua ísï p’ikujka, japontarhu uanamukuni ka juátarhu ísï anatapueecharhu jantukutini

Enka jamperi juchaari tsinajpikua urhetakua anapunksï no sánijukaparharajka ka ískuksï k’uanitamani, jimpokaksï jaka k’umanchikua tsinakuarhpitiicha enkaksï juramukua jimpo kueraanaka, juchaari tsinakuarhpikua kánikua jukaparhasti no ísku ampeesti. Ariksï jánhaskueecha —ménku eratsekata eska tsinhakuarhpiaaka—, tsípikuanimentuksï jarhuatasïnti. Sïpiaateecha marhuasïnti tsinajpini; uantajtsïkperata, mintsitani sési p’ikuaskuntani; méniichani, jánkuarhinhasïnti, ioarhintani ka eska, ima, niáraaka tsïnchini ka nótiru k’uanatsentani.

P’urhepecheeri tsinakuarhpikua urhetakua anapu ménku pámpisïnti juchaari k’uiripuni; ka eska na jinteeka p’ikuarherakua jinkuni, erokuarhini na enka jatini niáraaka uarhikua.

K’amakuparini, ari amponhaskua jurajkumenhata jinteestijtu jánhaskua, uekatsemakua ka mimixekua juchaari ireteecheeri. Tsimani ekuatse sïpiaateecha ka marhuatakua enkaksï ixu takukatarhu karakata jaka, namunkuksï xarhatakueesti; ísï eska namunku pirekueecha, jimpoka uánikuamintu jatsikuarhinhaska sïpiaata tsinajpikua arini parhakpini

comentarios de blog provistos por Disqus