La bruja del barrio de Tecpan / 260
Tocihtzi Tolahtzi, Teopancalca chanehcahtzi, omotlapuhuiliaya cah ye huehcauh nian Tlahuac toaltepeuh oyeyah miec nahnahualtih, mahuizzotlacatzitzintih, in ahquehuan omoteyulmahmauhtiliayah. Miecpa omoyulcacuepayah huan cualli opatlaniah; yeceh, noyuhqui, tlacihqueh oyeyah in ahquehuan omometzcopiniliayah huan petlapa omopatlaniliayah, motlepichiliayah auh ca ce tlecomitl omotlehcahuihtzinoayah ilhuicapa.
Contaba la tía Tolita, del barrio de Teopancalcan, que, hace bastantes años, en el pueblo de Tláhuac existían muchos nahuales, personajes con poderes fuera de lo normal y que causaban daño a la población. Muchas veces estos seres se convertían en animales con la capacidad de volar; pero también existían las tlacihqueh (brujas) que podían quitarse las piernas de las rodillas hacia abajo, y alojadas en un petate avivaban el fuego del brasero que llevaban consigo y así surcaban los cielos de nuestro pueblo.
Nian toaltepeuh oyeya acalohtli, nepa omopanahuiayah imacalton in tochancahuah, yehuah miltequitqueh, huan no michpehpenqueh. Cuac yuhuaya muchtlacah omochanehcoyah, omotlecehuihtzinoaya in candelahtih, yeceh ahmo in tlecuilli, zan ipan oquitlaliayah tepitzi nextli ihquion ahmo cehuizquia. Ilhuicatitech omuhtaya in hueyi tleyehualli poyauhpa, omonanalquilcaquiah, yeh yehuah tlahuacatlacihqueh. Omunechicoyah, omopupulahuiayah tlacpayeyanpa, zan con queh Teuctli ahnozo Tetlamah; tla toechcah omocaquiah huehca oyeyah, yeceh cuac omocaquiah huehca totlah ometztayah, mach ihquion omotenehuiliaya tocihtzi Tolahtzi.
Las calles del pueblo eran canales, en ellos surcaban las canoas de sus habitantes, los más campesinos, chinamperos, y pescadores. Al anochecer llegaban a su hogar, el fuego de las velas era apagado, no así el del tlecuil, al que sólo se le ponía ceniza encima para mantenerlo avivado siempre. Ya en la penumbra de la oscuridad se podían observar las bolas de fuego circundando en lo alto del cielo, pálidos gemidos se lograban escuchar, eran ellas, las brujas de Tláhuac. Se reunían en sitios altos, como los cráteres del cerro Teuctli o el Tetlaman. Decía la tía Tolita que si se les escuchaba lejos significaba que estaban cerca, y si se les oía cerca permanecían lejos.
Cencah tlahuelilohqueh in nahnahualtih huan tlacihqueh, tlein cualli temanahuizquia in chinancalli ica imalinalcaltzon. Xolalli moxehxeloayah techinanticah, cah zan huelihue yehuantih mopanahuizqueh ipan. Otechmupuhuliayah tocihtzi Tolahtzi mach Tecpa tlaxilacalco onemiah muchnahnahualtih, mach ichancahuah nahuallotl omocatiayah, mach cihuatzitzi ahmo cualli oyeyah. Cah nepa Colixco oneciah, nepa Comalpa, nepa Tlayecac, mach occehca oneciah.
Las casas de chinamitl con techo de “basura” se mostraban frágiles ante los crecidos poderes que mostraban estos seres. Las cercas de piedra, que delimitaban los parajes, poca resistencia podían oponer ante ellos. Nos contaba la tía Tolita que dizque en el barrio de Tecpan se concentraba el mayor número de nahuales, que sus habitantes eran brujos, que las mujeres eran malas. Dizque se aparecían allá por Colixco, por Comalpa, por Tlayecac, por no sé qué otros lugares.
Onechmolhuiliaya macahmo nihuiani Tecpa tlaxilacalo, huan zanimantzi techmupuhuiliaya ce zazanilli in itech ce tlacihque cah inamic oquiyulmat yeh nahuallotl omocatiaya, ce cihuatzintle in ahque omonemitih tocihtzi Tolahtzi ipantiah.
No vayas para Tecpan que por allá son malos, decía, y luego nos contaba la historia de una mujer tlacihque que fue descubierta por su esposo, una de esas mujeres que fueron contemporáneas de ella, de la tía Tolita.
Ome tlahuacacuentlazqueh, ome tlahuacachinampanecah, omocencauhqueh Tecpa tlaxilacalco. Cualli omochiuhtzinoh ilhuitzintle: omocihuauhtihtzinohqueh ixpantzinco hueyi Ahuehuetzintle, in huehuetlahtulli omoteneuhtzinoh, in hueyi atecomatl in tonehneuhtzi oyeya, tlapitzaliztli huan teponaztzutzunelli omocaquihtzinoh, in totlaxcaltzi ye metlapa omopayantzinoh auh cualli omuhuixitih comalpa, in mizantzi; muchi zan ihcon omochihuiliayah in antihuahtzitzintih.
Allá en el barrio de Tecpan se casaron dos habitantes de Tláhuac, los dos de raigambre campesina, los dos chinamperos. El casamiento se llevó a cabo frente a un ahuehuete frondoso, las palabras de los ancianos, las barricas de pulque, la música de chirimía y teponaztle, las tortillas martajadas en el metate y cocidas en el comal, la misa; todo conforme lo hacían los antigüitas.
Momoztla icihuatzi omocaltequichihuiliaya huan omihtacatiliaya in yencuic namiqueh, auh yeh yuhuahtzinco miltequitihtaya chinampancopa. Zahtepah inin tlacatzintle omoyulmachilih cah iixcancahtzi nian ixpa motlacualtiaya; tlahuel omoyultequipachoh huan oquimotlahtlanilih:
El recién casado tempranito se iba a trabajar sus chinampas, por su parte la mujer realizaba los quehaceres del hogar; ella le llevaba su itacate diariamente. Conforme pasó el tiempo el marido se percató que su esposa nunca comía, por lo menos nunca delante de él. Le preocupó sobremanera hasta que se decidió a preguntarle:
–Tinomahuizzohtzi ¿tlica ayocuic timotlacualtia?
–Oye vieja ¿por qué nunca comes algo?
–Yonitlacuah, oquinanquilih, axan yahmo nimayana
–Yo ya comí, ahorita ya no tengo hambre.
Ohpa, yexpa, auh zan on oquinanquilih. In tlacatzintle oquineltucac cah inamictzi achton omotlacualtiaya huan yehhica nian aic omapizmiquitiaya. Opahpano totuneltzi huan on omolcauh. Yeceh muchtlacah yutlaichtacanuhnutzayah, yumunuhnutzayah; cequintih otelhuihqueh:
Dos, tres veces, y lo mismo. Se hizo a la idea de que su esposa comía primero y por eso nunca tenía hambre. Siguieron pasando los días y el asunto fue olvidado. Sin embargo, la gente ya murmuraba, ya comentaba entre sí; algunas personas dijeron al campesino:
–Mocihuatzi ayocuic motlacualtia, ahmo momahcehuihtzinoa ilhuipa, huelez yehuatl nahualcihuatl, tlacihque. Zan mahtecahtzi ixmonehnemilih, macahmo mitzonmoicxipehpenilih, cualli ixmohtilih tocompalehtzi
–Tu esposa nunca come, en las fiestas no se le ve que acepte algo, se me hace que es bruja, es una mujer tlacihque. Ten cuidado no te vaya a tomar tus pasos, vigílala bien compadre.
–Neh ahmo nicneltuca on, yeh nechmolhuilia cah teyahuahtzinco momahcehuihtzinoa, yehhica ahmo mapizmiquitia; zan ihtepitzahuac.
–No creo que sea eso, ella me dice que come temprano por eso no tiene hambre; es de poco apetito.
Miecpa omotetlahtulcaquitih huan zan ihcon omocuahtotonilih huan ce tunalli oquinemilih quiichtacaihtiliz, cah ihquion moyulmachiliz tlica nian aic motlacualtia. Cuac yutlan imiltequiuh chinampancopa, omahxitito ichantzi huan omotecahtzinoh itlah iixcancahtzi pehpechpa. Zan echcahtzi opolihuia yuhualnepantla cuac oquimachilih quen ica inamictzi omoquetztzinoh huan yulic omicac tlacualchihualoyan. Omohtilih quenih iixcancahtzi omometzcopinilih auh omometztlalilih, tlanepanoltic, itlah tlecuilli; oquicuic ce petlatl huan ipan omotlalih. Omotleconanilih, yuxutlahtaya, huan ixpa oquicauh, mamazticah omotlepichilih huan cualli omopatlanilih. Omotlehcahuihtzinoh huan centlayuhuayah omixpolohtzinoh temahmauhcananalquiltzalan.
Tantos fueron los comentarios que recibió que terminaron por calentarle la cabeza y se decidió, un buen día, a espiarla para ver por qué no comía nada. Ya después de su trabajo en el campo, llegó a su casa y se acostó al lado de su esposa en el pehpechtle. Cerca de la medianoche sintió como se levantó su mujer y, despacio, se fue hacia la cocina. El hombre la siguió y nunca pensó llevarse tal sorpresa. Vio cómo al lado del tlecuil la mujer se sacó sus corvas y las recargó, cruzadas, en las piedras del fogón, tomó un petate, se sentó en él. Agarró un brasero, que tenía ya encendido, y lo depositó delante de ella, con el aventador avivó las llamas y se echó a volar. Entre chillidos espantosos la mujer tlacihque se elevó y se perdió en la oscuridad de la noche.
Mach tlacihqueh yuhualpa omoezzochichinilihtiquizayah in cuhcunetzitzintih, con omihtalhuiaya tocihtzi Tolahtzi. Omomictiliayah, omohuachiliayah in tecnelpipiltzitzi, miecpa omotelhuiliaya tocihtzi. Cuac onecia, miec cihuatl oquinextihqueh inpilhuantzitzihuah yumumiquilihqueh, oquihtayah queh aca oquichichin imapa.
Decía la tía Tolita que las mujeres tlacihqueh salían de noche para alimentarse con la sangre de los niños pequeños, de los cuhcunitos. Eran malas, lo repetía constantemente, mataban a las pobres criaturitas. Al amanecer muchas mujeres encontraban a sus hijos muertos y con una marca en la mollera, por ahí les chupaban la sangre las brujas.
Inon tlacatzintle omoyulmuyauhtzinoh, yeceh cualli oquimatia tlin omonequia mochihuaz; omonequia cuauhnextlaliz in canih omonamiquia imetz ahnozo omonequia tlecuilpa quitlatiz. Omometzanilih huan omometztlahxilih tlecuilpa, zatehpan cualli oquitlecuiltih ica cuacuauhcuitlatl, yeh yehuatl omotlatlachihuilih cah ocachi cualli on omonequia mochihuaz. Pehpechpa omocueptzinoh yeceh ahhuel omocochitih.
Aquel hombre se quedó desconcertado pero bien sabía lo que había que hacer; era necesario ponerle ceniza en la parte donde su unían las piernas o quemarlas en el tlecuil. Se decidió por la segunda opción, las tomó y las aventó al fogón, avivando las llamas con algunas boñigas. Volvió al pehpechtle pero ya no pudo conciliar el sueño.
Cuac omotunalahxitih iixcancahtzi omotecahtzinohto itlah, omocochtlahxilih in inamictzi. Cuac moihxitih in cualli tlacatzintle omoquetztzinoh huan omohtlanilih in tlin motenihxitihtih, in icafehtzi auh ipantzi, in ahmo cualli cihuatl oquilhui cah ahhuel mocualquetztzinoa pampa mococohtzinohtaya; cuac omohcuanilih itilmah yeh oquiyulmat cah yahmo oquipieya imetz, in ahmo cualli cihuatl oquilhui tlica omometztlatilih, inin tlacatzintle omonanquililih pampa yehuatl tlacihque.
Al día siguiente su mujer se encontraba acostada a su lado, había dormido a su esposo. Al despertar el hombre se levantó y le pidió de desayunar café y pan. Ella le dijo que no podía levantarse pues estaba enferma; al retirarle la manta que la cubría se pudo percatar que ya no tenía piernas, la mujer le dijo que por qué le había quemado sus piernas, a lo que él le respondió que por ser una mujer tlacihque, por ser una bruja.
Mach yeh yehuatl zahtepah umic, mach yahhuel cualli omoquetz, omihtalhui tocihtzi Tolahtzi mach muchi on ixmacho, mach melahuac opanoh, mach ahmo zan zazanilli, mach yehuatzi tocihtzi Tolahtzi ihquion omonemitih, ihquion omoyulpielih.
Dijo la tía Tolita que dizque tiempo después murió esta mujer tlacihque, que dizque nunca más se pudo levantar. Que todo el pueblo se enteró, que de veras ocurrió, que no fue un cuento, que la tía Tolita lo vivió.
__________
| Baruc Martínez Díaz escribe en náhuatl. Aparece como autor en Insurrección de las palabras, poesía indígena en lenguas mexicanas (Ítaca, 2018), una reciente publicación de Ojarasca.
Traducción del inglés: Judith Santopietro