ORÍGENES DEL VENADO — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / ORÍGENES DEL VENADO

ORÍGENES DEL VENADO

COSME ÁLVAREZ

UN EJERCICIO DE TRADUCCIÓN

El poeta sinaloense Cosme Álvarez ofrece la versión literal de un canto cahita que data del tiempo del imperio azteca, para que el lector pueda formarse un criterio general sobre los pormenores de una traducción de la lengua cahita (yoreme) al castellano.

La ceremonia que incluye la danza y el canto de Venado era un ritual y una práctica fija desde mucho tiempo antes del arribo de los españoles a Culiacán en 1531. A pesar de haber tenido cambios y adaptaciones provisionales, la permanencia del rito y de los cantos trasciende distintos momentos de la historia compartida entre europeos y cahitas, desde la accidentada travesía de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, su aparición en Culiacán en 1536, y el flujo de misioneros a Sinaloa en 1591, hasta el sometimiento de los yoremes a la corona de Felipe III en 1599, la inmediata colonización de los pueblos del noroeste, entre 1600 y 1622, y el establecimiento del Río Mayo como límite norte de la provincia de Sinaloa en 1676. Durante la fundación de Ahome, en 1605, muchos nativos sabían hablar español y estaban habituados al Evangelio. Eso permite suponer que varios cantos de aquel tiempo fueron compuestos bajo la influencia de los misioneros jesuitas.

Del siglo XVII al XIX la presión de la corona provocó alarma y descontento entre los indios. En 1683, nuevos y numerosos grupos de españoles acudieron a la zona luego de que se hallaran minerales en la sierra de Álamos; esto hizo que los yoremes fueran apartados de sus tierras comunales, o bien que se les utilizara como mano de obra en las minas. Durante ese periodo de esclavitud fue creada la Gobernación de Sinaloa y Sonora (1732); ocho años más tarde se produjo la rebelión yaqui y yoreme, que duraría 85 años (1740-1825), y en la que los pueblos indígenas serían derrotados. La evangelización continuó hasta 1767, año en que los jesuitas fueron expulsados del noroeste mexicano. Justo un siglo después, el dominio colonial se propuso, sin éxito, desaparecer a los pueblos indígenas de Sonora y Sinaloa (1867). No obstante, la esclavitud de los yaquis y yoremes prosiguió hasta 1883.

__________

[1] MÁASO YÍWA. Significa, literalmente, baile venado o baile del venado. A la acción de bailar venado se le llama máaso yé’e, y se traduce «bailar el venado» o también «bailar como venado ». Entre yaquis y yoremes, la palabra venado se pronuncia y se escribe con una diferencia sutil de acentuación en la primera vocal, máaso en Sonora, maáso en Sinaloa. Resulta significativo observar las variantes de la partícula yé’e (bailar), no muy lejana de yá’a (hacer). Si decimos máaso-ye, nos referimos a la presencia del venado; máaso yée significa que el venado está afuera, a la vista; máaso yé’e-ye es que el venado está bailando, y máaso yéewe expresa a la vez que el venado juega o que jugamos al venado. El verbo ye (ser, estar, presente) tiene en la lengua cahita una relación muy cercana con salir (yeé-), bailar (yé’e) —yé’e-ye: estar bailando—, jugar (yéewe) y gente (-yee). En la actualidad, máaso yíwa puede traducirse lícitamente como danza de venado o danza del venado.

[2] CAHITA. Término con el que se denomina a una agrupación racial y lingüística. Existen veintitrés grupos cahita, entre los que se encuentran los yoremes y los yaquis. El significado que usualmente se le da a la palabra «cahita» es poco satisfactorio, incluso absurdo. En los libros se repite que cahita quiere decir «no hay». El error proviene de tomar la palabra káita (nada) sin analizar en la grafía o en el fonema las partículas del término; mucho menos se ha investigado la raíz de donde proviene la palabra «cahita». Una de las pronunciaciones que daban los indígenas más viejos del norte de Sinaloa era acaita, que de primera intención significa «otro padre» o «muchos padres», pues ‘acai quiere decir «padre» y el sufijo ta significa «otro» y «mucho». Tras conocer la historia de las emigraciones de los veintitrés grupos cahita, esta posibilidad resulta verosímil. Otra variante es «aprender de los padres»: ‘acai-tá’a. Desde luego, no son las únicas ni las definitivas. La lengua yuto-nahua en sus formas cahita presenta numerosas correspondencias. Sin embargo, también queda resuelto que cahita no se relaciona con el verbo gritar, como algunos cronistas menores quisieron creer. La raíz de gritar no es caá ni cái sino cháa y chá-i. Si hubiera razón para admitir la partícula cái/caá, entonces cahita podría significar lo mismo «gritar» que «colgarse» (cha’a/cá’a). Hay distintas pronunciaciones para la palabra «cahita». Una de las que más fuertemente llamaron mi atención es káa-i-te o káa-i-ta, que significa «los que vinieron». La partícula –i– se emplea para expresar «algo que se hace por medio de otra cosa», pero también es una forma del pasado perfecto. La lengua cahita inscribe al habla yaqui y yoreme en la tercera rama de las lenguas tara-cahitanas.

 

MÁASO YÍWA [1]

(CAHITA [2]. NORTE DE SINALOA)

Málici, málici, málici [a]

[ciervo, ciervo, ciervo,]

 

Ye-u se wé-ye ka túuka aníapo

[para afuera][ir uno] [caminar][gerundio] [la noche][el mundo]

 

Ká ínto séewa bampo yéewe

[donde][también] [flor] [agua] [jugar]

 

Túuka aníapo ye-u nee siíka saí-la

[la noche][el mundo][para afuera][mi][se fue][hermano menor]

 

Ká-u-ni túuka-tane bica-ka-ne ye-u

[a ese no pude][reconocer de noche][verlo estar][para afuera]

 

Nee siíka saí-la

[mi] [se fue][hermano menor]

 

Ká ínto séewa bampo yéewe

[donde][también] [flor] [agua] [jugar]

 

Téwe-l-i naámu u káu na bica-ka

[azul cielo] [nube] [no a ese yo] [ver sobre]

 

Káupo né ye-u nee siíka saí-la

[por los cerros][aparece][para afuera][mi] [se fue] [hermano menor]

 

Séewa-u nee ká-sií-me

[esa flor] [mi] [donde irse uno]

 

Maáci heékapo ye-u nee siíka

[amanecer][en el viento][para afuera][mi] [se fue]

 

Ta-u na tú’ule saí-la maáciha heéka-ta

[a ese][yo][gustar][hermano menor][donde amanecer][el viento]

 

Tú-a na tú’ule saí-la

[verdad][yo][gustar][hermano menor]

 

Maácihua heékapo né ye-u nee siíka

[ese amanecer][en el viento][aparecer][para afuera][mi][se fue]

 

Séewa-u nee ká-sií-me

[esa flor] [mi] [donde irse uno]

 

[a] MÁLICI. [malichi, málichi]. Ciervo. Nombre de la cría del venado.

Máli-t: cría de venado, cervato; ci: parentesco, nombre de persona o de animal.

Investigación, traducción directa del yoreme y notas: Cosme Álvarez

comentarios de blog provistos por Disqus