EL ETERNO RETORNO / NU PAMA NZHOGÛ / 278 — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / EL ETERNO RETORNO / NU PAMA NZHOGÛ / 278

EL ETERNO RETORNO / NU PAMA NZHOGÛ / 278

FRANCISCO ANTONIO LEÓN CUERVO

NOVELA MAZAHUA: PRIMER CAPÍTULO

Xuba se levantó muy temprano esa mañana, no pudo conciliar el sueño en toda la noche. Eso le ocurre durante el verano, desde hace varios años, cuando el tiempo favorece el vapor y la humedad para fastidiarle el sueño. No soporta el olor a tierra mojada que emana después de cada tormenta. Desde la infancia, pasa las noches de lluvia dando vueltas sobre el petate, a regañadientes, tratando de dormir.

No escuchó cantar a los gallos en su insomnio asfixiante. Qué raro. Desde que tiene memoria, los gallos nunca habían estado tan callados toda la noche. Los gallos suelen cantar a cada hora, más o menos. Empieza uno, luego otro contesta allá, otro más acá y todos los gallos del pueblo terminan cacareando durante unos minutos.

Cuando Xuba no lograba dormir, alcazaba a escuchar el cacareo de los gallos de la casa grande. El canto de esos animales era inconfundible, su fino alarido los diferenciaba del resto de los gallos criollos. Xuba pensaba que los gallos del patrón siempre cantaban con ira, con ganas de pelear, pero tampoco cantaron esa noche. No le dio importancia a tanto silencio, nunca fue supersticioso, no creía en el destino y menos en que alguien o algo pudieran predecirlo. Era bastante pragmático para su tiempo, a diferencia del resto de los indios o mestizos que vivían atemorizados por una infinidad de supersticiones. Solía pensar que, si uno es muy cuidadoso, puede controlar bastante de lo que pueda ocurrir en su vida. Siempre respetó a los dioses, de vez en cuando se acordaba de ellos, aunque ellos nunca se acordaban de él.

Creía que un dios o varios dioses que él no conocía, pero que sin duda viven allá en los cielos, ya habían escrito la historia de cada criatura sobre la tierra, y que aunque esa historia no se puede cambiar, siempre puede ser mejorada, porque ese dios o esos dioses tan omnipotentes siempre han respetado y temido a la voluntad de la humanidad. Se puso el gabán, su morral, su sombrero, se acomodó la camisa, encajó su pañuelo entre la cintura y el calzón, y metió en el morral un puño de tortillas que su esposa se había apresurado a cocer un poco antes. Aquellas eran las únicas prendas que poseía, las mismas que con tanto esfuerzo le había arrebatado a la vida. Eran las que lo cubrían siempre, aun cuando estaban mojadas, pues si se las quitaba quedaba como los animales: desnudo, sin vergüenza y sin razón. Fuera de ellas, era tan miserable como cuando llegó al mundo.

Sin haber cruzado palabra con la mujer, salió del jacal; a tientas tomó su mochadera* y se echó al hombro el gancho y la palanca. Todavía estaba oscuro cuando comenzó a caminar rumbo a la cima de la montaña, debía apresurar el paso, el camino era largo y la cuesta siempre resultaba fatigante. Debía llegar al zacatonal antes de que comenzara a aclarecer; la raíz de zacatón se trabaja desde muy temprano, es una tarea pesada y para avanzarle se debe madrugar.

No tenía otra opción. Además de sembrar su milpa, era lo único que sabía hacer y, a decir verdad, aparte de labrar la tierra y sacar la raíz, en la montaña no había otra cosa para trabajar. Pensaba en eso mientras caminaba, se internó tanto en sus recuerdos que por un momento creyó que aún iba detrás de su padre, como cuando era pequeño e, igual que en ese entonces, se agarró el calzón de manta que con frecuencia se le resbalaba de la cintura por lo flaco que estaba. Notó así que ya había crecido, que desde hacía mucho el calzón le quedaba a la medida, también que adelante de él ya no caminaba su padre. Caminaba completamente solo y entumido en el frío de la mañana; ensimismado en tantos pensamientos, continuó su andar.

Desde hacía tiempo buscaba un perro que lo acompañara, pero no había muchos por la región. Acababan de pasar años muy difíciles, primero los años del hambre, en los que mucha gente y animales, entre ellos los perros, murieron de inanición. Luego vinieron los años de la enfermedad que también mataron a muchas familias y terminaron con la mayoría de los perros. Los que quedaron a menudo enfermaban de rabia y la gente tenía que matarlos. Los pocos cachorros que se criaban, en cuanto nacían, de inmediato eran repartidos a los parientes, amigos, o a quien fuera que los solicitara primero. Por donde quiera, los cachorros eran demandados.

Xuba tuvo un perro que sobrevivió a los tiempos difíciles, a los del hambre y a la enfermedad, pero después murió por la mordedura de una serpiente, cuando se refugiaba del calor del sol bajo un viejo zacatón, por lo que desde entonces andaba solo.

*Mochadera: instrumento para cortar la raíz del zacatón. Primer capítulo de la novela bilingüe mazahua-castellano de reciente aparición Nu pama pama nzhogú/El eterno retorno, ganadora en 2018 del Premio de Literaturas de Lenguas Indígenas de América, la cual se reseña en la página 22 de este número.

Francisco Antonio León Cuervo, narrador y poeta mazahua originario del Estado de México (1987), coordinó la Antología de Literatura Mazahua en 2017 y aparece en Insurrección de las palabras, poetas contemporáneos en lenguas mexicanas (2018).

 

* * *

(versión mazahua):

Nu pama pama nzhogú

Nu pa’a k’ú e Xuba ts’i bi nangú, dya só’ó o ïnjï nrexetrjo nu xómú k’ú, pama pama ma kjanú ma ra zanto numú ma ra pjúnpa ñeje nu k’ajómú mi júnbú o t’ïnjï. Dya mi sánpá nu k’ajómú ma ra sájá pa’a mi ënjë dyeb’e. Ngeje akjanu k’ú ma kja mi ts’ikit’i nrexetrjo yo xómú ma ra ënjë dyeb’e, mi kójmú a manu, mi kójmú a ñeba k’a pjingua mi ne’e ra ïnjï.

Nu ma dya mi só’ó ra sájá nu t’ïnjï mi árá nu tjönjö yo chareje. —¡Pärú pje ma kjanu!—, o s’onú. Ma o nrumb’eñe, yo chareje nrexetrjo ma ra xómú dya, i jmem’e o tjönjö. Yo chareje nrametrjo nrametrjo mi tjönjöji. Mi pjúrú naja, ñeje mi tjúnrú nu naja, xi naja tjönjö a maba, ñeje nrexetrjo yo chareje kja jñiñi mi kjuarú mi tjönjöji nrexetrjoji.

Mi ngeje akjanu ma dya mi só’ó ra ïnjï e Xuba mi árá ma ra tjön- jö nrexetrjo yo chareje k’a nu tr’angumú. Nu tjönjö yo dyoxi k’o exi só’ó mi pampútrjoji, nu jotjönjö dya nza ngeje o tjönjö o dyája cha- reje. E Xuba mi mamú yo chareje nu jmü’ü mi kué’é ma tjönjöji, exi mi ne’e ra chjamúji, mbe angezeji dya pje tjönjöji nu xómú k’ú. Mbe akjanu, dya pje mama mo nda jñembo o ne’eji, dya pje mi mbeñe, dya mi pärä k’o ndiche ñeje k’ú dya kjo xo mi pärä k’ú mi sóó ra mbara kjo otr’ú ri mbara k’o. Angeze mi ngeje nanyo akjanu yo dyájá te’e k’o mimi nu pa’a nu, nzi yo n’añó yo teetrjo natrjo maxi yo bota k’o s’üü na punkjú k’o pje nde ni mbeñe. Angeze mi kinchi mi kinchi nzi ma na pjanra naja te’e, só’ó ri mbarú na punkjú nu ndú- che. Angeze mi ñu’u na punkjú k’o yo ts’ita, pama pama mi mbeñe angezeji, mbe angezeji dya pje mi mbeñe angeze. Angeze mi mamú k’ú na Ts’ita maxi na punkjú yo Ts’itaji, k’ú dya mi pärú angeze, mbe kanrúji a jens’e, ya dyús’ú k’ú nu ndúche nrexetrjo yo kanrú k’a xes’e xoñijómú ñeje, ma ngeje nu ndúche k’o dya pje só’ó ra pórú, ra só’ó mi trjokú na jo’o, ngejek’ua nu Ts’ita kú maxi yo Ts’itaji k’o na takué, pama pama nu ñu’uji ñeje mi s’ünpúji k’o mi nepe nu te’e.

O jie’e d’a nraxidyo, nu mape ñeje nu tjüns’ú, o jie’e nu pajna, o póch’ú nu mbayo k’a nu nrensibi ñeje nu kjúxkua ñeje o dyútr’ú k’a nu mape na punkjú xedyi nuk’o otr’ú ya bi xot’ú k’ú na su’u. Nuk’o mi ngejextrjo b’itu k’o mi pes’i ngejextrjo nda bi ngamba a nu zakú, ngejek’o pama pama mi je’eji, nzi ma mi kj’aji, ngejekua ma ra ts’otr’ú yo b’itu ro ngeje nzakja yo pje nde ma dyoxú, dya pje ro tseje ñeje dya pje ro jñú ’ú o pjeñe akjanu. Ma dya mi ngeje akjanu dya mi pes’i nzakja mo mimi k’a xesé xoñijómú.

Dya b’e bo ñabi ko nu nrixu mo mbedye k’a ma dyab’e mi janra, o jñú s’ú nu tr’édyi ñeje o ndüns’ú k’a jiójó nu monú ñeje nu mbalanka. Xi mi xómútrjo mo mbúrú o nzhodú bi ma’a k’a ñich’eje, mi nzhipú bi ma’a, ma jë’ë nu ñ’iji ñeje na zógú nu jñanra. Xi mi ro sátr’á k’a b’oñú xú ma otrjo ro jias’ú na jo’o, nu dyú’ú nu ñú xú ts’i mi mbépjiji, mi ngeje naja b’eépji k’ú na zógú ñeje xónxtrjo ri móji ngekua ra zó’ó ts’i ri nguarúji.

Dya pje mi só’ó pjeko ro tsja’a, ma ngejextrjo ro nrujmú nu juajma, ngejextrjo ko mi pjénchi ra tsja’a ñeje, ma kja’a na nzi ri mb’épji nu juajma ñeje ri ts’ús’ú yo ñú xú, nuk’a tr’eje dya mi kja’a dyájá b’épji. Mi kinchi akjanu ma mi nzhóntrjo, ma mi mbeñe na punkjú, k’ú mi trjúntr’ú a xútrjú nu tata nzi ma kja’a ma mi ts’ike tr’itrjo.

Nzi ma ngeje yo pa’a ma mi ngons’ú na kjúxkua b’itu k’ú nrametrjo nrametrjo mi yóxkú k’a na laxko nrensibi nzi mi ngeje. Ngejek’ua ya mi mbarú ya bi te’e, ma a bi kjogú mi na punkjú pa’a ya mi je’etrjo, dya xo mi trjúntr’ú a xútrjú na tata, xo mbarú k’ú ya mi nzhodú ts’éjetrjo. Ñeje xonxtrjo ya bi ngajna k’o nu séxónrú, mi kinchi na punkjú akjanu, mi nzhódú na jo’o ba ma’a.

Ma mi jingua mi jod’ú na dyo’o k’ú ro kuéspibi, mbe dya mi kanrú na punkjú a ma jñiñi. Kja bi kjogú na nsijeme pa’a ma kja mi pjúrú nu tjijmi, ma yo te’e ñeje yo dyoxú, nzi ma ngeje yo dyo’o k’o nrünji tjijmi. Ngejekua kja ba sájá yo pa’a ko mi só’óji tampa ko mbót’ú na punkjú b’edyi ñeje xo kjuatú na punkjú dyo’o, nuk’o ngejmeji xo sóngóji ñeje yo te’e e yo mbót’úji. Ngejek’ua akjanu yo ts’idyo’o k’o kja mi tee, nzi ma ngarú exi nrametrjo mi chanúji ko yo dyoji a nu k’ú otr’ú mi pa orú xo mi unúji, ñeje jande mi t’orú.

Angeze o ñ’eje naja dyo’o k’ú dya nrü’ü na pa’a ma séjé o tjijmi ñeje nu ndórk’újeme pa’a, mbe mo kjogú na punkjú o pa’a, o nrü’ü mo chébi naja k’ijmi ma mi tsjönjö kja xónrú naja zéñú xú, ngejek’ua akjanu, e Xuba mi nzhódú ts’éje.

comentarios de blog provistos por Disqus