En la ciudad binnizá de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, los concejales y
delegados del Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) y la vocera Marichuy se reunieron
el siete de septiembre con representantes de los pueblos ikoots, binnizá, ayuuk,
chatinos, chontal, cuicateco, mixteco, chinanteco, mazateco, nahua, maya, tsotsil, tseltal,
zoque, totonaco, purépecha, ñañhú, y colectivos y organizaciones afines, “para analizar el
embate del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos en todo el país” y “fortalecer
en especial” las resistencias de los pueblos del sur de México contra el Corredor Interoceánico
del Istmo de Tehuantepec, “que pretende transformar esta región en un inmenso parque
industrial en manos del capital transnacional y al mismo tiempo en el muro de contención de
los migrantes centroamericanos ordenado por Trump”.