AL FINAL DE LAS OLAS DEL MAR / SALAJATSHIMÜIN SÜMÜNAKAT PALAA / 292
Al final de las olas del mar existe un lugar
donde las almas se pasean en una verdosa llanura
danzan al ritmo erótico del tambor del abuelo
Molokoono-tortuga gozan y se ríen
con las palabras graciosas del abuelo pájaro Utta.
Ahí, las almas amantes
pueden danzar desnudas y húmedas
en presencia del gran padre Juya genio de los lluvias.
Ahí, al final de las olas del mar están los floridos colores
que teje la abuela walekerü-araña, en presencia del sol dorado.
Chayaa sajalatshimüin sümünkat palaakat eesü wanee mma
Eere sa’in wayuu waraimajataain so’opüna wanee anoii wuishiisü
Yonnototoosü sutuma shi’irain nükashainra taatchon
molokoono Talatüsüirua sümaa jaajatatain shiainrua sutuma
nime’erain tatuushi utta.
Yalayaa tü sa’inkalu wayuu amürajirasükalüirua
Eeshii süpüla nayonnajüin sünain washe’inwaa jee sümaa chuttaain
naya Nu’upala chii washi’ müloushikai Juya’.
Cha’ aya sajalatshimüin sümünakat palaa eesü kasiin tü kanasü
Tü shi’inalakat maachan walekerü nü’ütpa’a chi ka’i chimitakai.
__________
Poesía wayuu en Poetas del desierto. Introducción, selección y comentarios por Vicenta Siosi Pino Siwar Mayu, julio 2021. Los wayuu, pueblo originario de Colombia, habitan una península desértica al norte en la frontera con Venezuela. Son cerca de un millón de personas, la mayoría habla wayuunaiki y español. La antologadora escribe: “Usando palabras persuasivas que llevan al razonamiento, los conciliadores wayuu o pütchipüü evitan las guerras interclaniles. En esta tierra un compromiso hecho de palabra es inviolable, incluso, una ley antigua prohíbe dar malos consejos y si alguien es afectado por una recomendación desacertada, se debe indemnizar al perjudicado. Por respeto a la palabra, los wayuu son de poco hablar”.