TU’UN SAVI: LA PALABRA DE LA LLUVIA — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Veredas / TU’UN SAVI: LA PALABRA DE LA LLUVIA

TU’UN SAVI: LA PALABRA DE LA LLUVIA

JAIME GARCÍA LEYVA

Montaña de Guerrero, 2023

Relegadas a una condición de diabólicas, negadas y desvalorizadas, las lenguas indígenas fueron condenadas a desaparecer. Los ancianos, mujeres y el pueblo rememoran historias de ayeres lejanos mediante estilos discursivos basados en la oralidad, la argumentación, el paralelismo, las fórmulas rituales o los parangones, y así conservan la historia colectiva que también guarda estrecha relación con el territorio, la cosmovisión, los rituales y la vida cotidiana.

Na Savi, la gente de la lluvia, otorgan un alto valor y respeto a la lengua en la vida cotidiana, en eventos rituales y el nombramiento de autoridades comunitarias. El actuar como se habla o con lo que se compromete el individuo
es importante dado que “empeña su palabra”. Por ello el cumplimiento de sus actividades implica reconocimiento, prestigio, honor o respeto. De ahí que respetar “lo que se dice en los eventos o ceremonias de cambio de autoridades es respetar a la comunidad y los hermanos y hermanas. Como lo definen: Es de respeto lo que hablamos; Ña to ́o va ku ña ka ́an yo”.

Na Savi utilizamos nuestra lengua, denominada Tu’un Savi, palabra de la lluvia, como el medio más importante para nuestra identificación y que nos ha permitido transmitir la historia, costumbres, visión del mundo y reafirmar nuestra identidad en el México contemporáneo. La lengua ha permitido una vinculación e identificación, además de nombrar y recrear el mundo. El Tu’un Savi pertenece al tronco otomangue y a la familia mixtecana, a la que también pertenecen el cuicateco y el triqui. Es la tercera lengua más hablada en México, con una población que correspondea 526 mil 593 personas (INEGI 2020). Sin embargo, se debe considerar que la población Na Savi se encuentra en constante movimiento en el país y el extranjero. Esto supone que la cifra es variable. Además, la lengua se utiliza de manera estratégica, pues en ocasiones se reafirma o se niega de acuerdo con las circunstancias en que se desenvuelve el sujeto hablante.

El Tu’un Savi es una lengua tonal. Los lingüistas han distinguido tres tonos diferentes: alto, medio y bajo. La intensidad del sonido y tono que se le imprime al pronunciar una palabra cambia o altera el sentido, el significado y el mensaje en su conjunto. Otra característica es la nasalizaciónde las vocales, que, dependiendo de la palabra, modifica también el significado de las palabras. En la época colonial la escritura de la lengua fue impulsada por algunos frailes católicos con fines de evangelización; en épocas posteriores se realizaron pocos trabajos escritos. Actualmente se utilizan grafías del alfabeto latino para la escritura del Tu’un Savi.

En Guerrero, el Tu’un Savi tiene interacción con otras lenguas indígenas y el castellano es la lengua oficial. El monolingüismo es una característica de la mayor parte de los municipios donde se habla el Tu’un Savi, pero se da el bilingüismo incipiente. Quienes utilizan con mayor fluidez el castellano son los que tienen mayor contacto con la población mestiza: migrantes, estudiantes, profesionistas o profesores bilingües.

Ñani: hermano: Ku ́va: hermana. Son expresiones que se usan para referirse a los habitantes. Puede no haber lazos parentales, pero se asume como parte de una familia extensa, en hermandad. Los individuos que asumen cargos comunitarios se comprometen, con sus propias palabras, ante la comunidad, a mantener una actitud de respeto, solemnidad y rectitud. Cuando no cumplen con lo establecido en su discurso pronunciado en la asamblea o el ritual cívico o religioso, se dice que “no respetan sus palabras, su voz”. Esto acarrea el descrédito individual y a su parentela. En caso contrario, cuando se obra y actúa como lo han establecido, se cumplen sus actividades, se ha mostrado responsable y ha convertido sus palabras en hechos. Entonces se “hace valer la palabra” además de ganar respeto entre la comunidad.

“La palabra es respeto, que no se quiebre la palabra”.Así dicen los rezanderos cuando llaman a las almas de sus antepasados. Cuando suben a las colinas, los cerros y las montañas el 27 de octubre para llamar a sus muertos. Es la lengua y la palabra las que guían. No son reglas escritas, son las prácticas de la costumbre que continúan vigentes y por medio del cual se transmite la experiencia, el conocimiento, las ideas, las historias, las leyendas, la narrativa mítica y el modo de ver el mundo.

La palabra sigue siendo una máxima de respeto, así como el espíritu de sacrificio, el servicio, el honor y la dignidad. El aleccionamiento del sujeto es en torno a la lengua, las prácticas rituales, el tiempo, los conocimientos, a la medicina, las formas de organización comunitaria, y también en torno a diversos ciclos y momentos de la vida. Y algunos de estos elementos son los tres ciclos básicos en que se desarrolla el sistema de organización comunitaria.

Los hombres y mujeres sabios, rezanderos, consejeros, ancianos utilizan un lenguaje ritual sólo conocido por algunos miembros de Ñuu Savi. Basado en estrategias y fórmulas de un discurso solemne, durante horas, y ofreciendo las varas de mando, velas, manojos de plantas, floresde cempasúchil, copal, cigarros, cerillos y aguardiente. Se invoca a la lluvia, los espíritus, los muertos, las fuerzas de la naturaleza, las entidades sagradas para que vengan, den fuerza a los habitantes y hagan justicia:

Mii ndo nakoto ndo nuu ndi / Ustedes vean nuestro rostro Na koto ndo xi ́inna / vean por ellos
na ki ́in ndo kue ́e / agarren la enfermedad,
na ki ́in ndo kuita / agarren la maldad,
vitin vaxi ndo koo justicia / ahora vienen para hacer justicia. Ña ná taku tu ́un /Que reviva la palabra
ña ná taku tachi / que reviva el espíritu
ña ná taku ndusu / que reviva la voz
Ánima ndee tu ́un /alma de palabra fuerte
ánima ndeetachi / alma de espíritu fuerte
/alma de voz fuerte
Ta mii ndi un koo tu ́un dí / Y nosotros no tenemos palabras un koo tachi ndí / no tenemos espíritu

un koo tu ́un dí / no tenemos palabras
un koo ndusu ndí / no tenemos eco
vitin vaxi ndo koo justicia / ahora vienen para hacer justicia.

Así Na Savi muestran apego a su costumbre, mantienen el respeto entre sí y con las almas de sus ancestros, que los protegen en cada actividad. No hay temor, sólo respeto por los ancestros que vienen, conviven y los vigilan. Hacen y reafirman su costumbre e historia cotidiana. Las palabras son para que a Na Savi no se les “oculte el rostro”, “no tengan vergüenza”, para “cumplir con la costumbre por el bien del pueblo” y seguir resistiendo.

comentarios de blog provistos por Disqus