YO´O NDOO YO, YO´O XÍKA YO, TÁKU YO AQUÍ ESTAMOS, AQUÍ CAMINAMOS, VIVIMOS — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Veredas / YO´O NDOO YO, YO´O XÍKA YO, TÁKU YO AQUÍ ESTAMOS, AQUÍ CAMINAMOS, VIVIMOS

YO´O NDOO YO, YO´O XÍKA YO, TÁKU YO AQUÍ ESTAMOS, AQUÍ CAMINAMOS, VIVIMOS

JAIME GARCÍA LEYVA

Ñuu Xaá, Pueblo Nuevo, La Concordia, perteneciente al municipio recién creado de Ñuu Savi (Pueblo de la Lluvia) en la Costa Montaña de Guerrero; fue el lugar donde se realizó el X Congreso de Tu´un Savi, convocado por el Comité Estatal de Desarrollo Lingüístico de Ñuu Koatyi (Guerrero). Del 19 al 21 de febrero se concentraron más de 500 docentes bilingües, maestras en su mayoría, provenientes de diversas poblaciones de Guerrero y algunos de Oaxaca. Además de autoridades comunitarias y habitantes de 38 pueblos de la municipalidad que hace dos años reafirmó la opción de elección de sus autoridades por medio de asambleas, usos y costumbres. La Concordia, ubicado en un valle rodeado de majestuosas montañas, encinos, pinos, dos ríos y una variedad de vegetación, fue el territorio hasta donde llegaron los maestros cargando sus mochilas, pensamientos, propuestas, reflexiones e ideas. Acudieron al llamado, así como desde hace más de 40 años que vienen luchando por la lengua y sus derechos. Vistiendo huipiles, blusas bordadas, huaraches, mezclilla, camisas… un ecléctico en la vestimenta. Maestros de la vieja guardia magisterial de los setenta y ochenta, jóvenes recién incorporados al magisterio, hombres y mujeres de la lluvia que reivindican su lengua materna y por una educación propia.

Anteceden a este evento 15 Congresos de la Academia de la Lengua Ve´e Tu´un Savi en Oaxaca y 9 Congresos del Comité de Desarrollo Lingüístico en Guerrero, además de la creación de una norma de escritura, gestiones, luchas, organización, esfuerzos, criticas, diferencias, discusiones agrias, tropiezos, avances, pero siguen adelante. El evento en esta ocasión se realizó a través de cooperaciones de maestros, la gestión con las autoridades municipales, el apoyo de algunos representantes populares, pero sobre todo de la autogestión de los asistentes que se trasladaron de diversos municipios del amplio territorio del Ñuu Savi. La comida y seguridad corrió a cargo de los 38 pueblos que se organizaron y ofrecieron pozole, caldo de res, atoles, tortillas, chilate, frutas, totopos, caldo de pollo, tamales y otros alimentos.

Durante tres días la bandera del Ñuu Savi ondeó en la comisaría municipal. Mientras en las aulas escolares se instalaron catorce mesas de trabajo en las aulas escolares de la localidad, en los cuales los temas a analizar fueron, entre otros: ¿Qué hacer por nuestra lengua? ¿Qué camino seguir para fortalecernos? ¿Qué es lo que hemos perdido? ¿Qué debemos recuperar y cómo hacerlo? ¿Cómo construir pedagogías para revitalizar la lengua? Además de recuperar el territorio, la historia y otros elementos culturales. Tres días en los cuales hubo debate abierto, reflexión, construcción colectiva, hermanamiento y propuestas. Palabras como ñani (hermano), ku´va (hermana), a va´a iyó ndo (están bien), Ná Ñuu Savi kuu mii yo (Somos el pueblo de la lluvia), entre otras palabras, permearon durante las actividades.

Hubo cuestionamientos al papel de los maestros en las comunidades, a la fragmentación del trabajo docente, a la pérdida del camino a seguir, crítica a las prácticas de memorización y repetición. Se habló de innovar desde los contenidos propios de la cultura y no seguir castellanizando. Por una educación descolonizadora con elementos de acuerdo con el contexto de Ñuu Savi. Generar pedagogías que fortalezcan la identidad, la lengua, el conocimiento del territorio, las prácticas médicas, la cosmovisión, la organización social, así como desarrollar el pensamiento crítico, la autogestión, el trabajo colectivo y la autonomía. También hubo críticas al modelo económico capitalista que arrasa con los territorios, que obliga a desplazarse, a migrar, que mata; a las instituciones oficiales que tienen en el olvido a los pueblos. Tan sólo para llegar a La Concordia es por una carretera en muy mal estado. También se cuestionó a las autoridades educativas que han empezado a enviar a las comunidades a maestros que no hablan la lengua; asimismo, a las autoridades estatales, dado que la ley de derechos y cultura indígena sigue empantanada y no se ha aprobado.

En el programa cultural se presentaron las danzas de los chareos, los tecuanis, la música tradicional, las mujeres y hombres bailando, los niños cantando el himno nacional mexicano en tu´un savi, el intercambio de experiencias, la cordialidad y el hermanamiento. Como parte de la reunión también se eligió al nuevo Comité de Desarrollo Estatal de la Lengua de la Lluvia. Se propusieron tareas y compromisos. Algunas propuestas emanadas del Congreso son: desarrollar contenidos propios, creación de materiales didácticos, conocer la historia propia (Ña ni kuú), el territorio (ñu´un), el trabajo comunitario (tyuun), la medicina (Ñá Kú tatáan yo), trabajar acompañados con el pueblo, la protección de los recursos naturales, el compromiso más activo del sector docente y que esté más vinculado a los procesos comunitarios, la necesidad de un enfoque comunal e integral de la educación y que brinde un diálogo de saberes, que reconstruya para vivir y estar mejor (va´a kundoo yo, va´a ku taku yo).

La reivindicación de la lengua y su revitalización implican también una lucha en la que los maestros trabajan en condiciones de inequidad. Salieron a relucir las formas en que realizan su labor en la Montaña y Costa Chica de Guerrero, los problemas transversales como la pobreza, la inseguridad, la falta de infraestructura escolar, los bajos salarios, las carreteras en mal estado, la falta de clínicas, el burocratismo de las instituciones y otros problemas contemporáneos.

El Congreso fue un espacio de reencuentro y reflexión colectiva que permitió trazar tareas. La lucha por la lengua del pueblo de la lluvia sigue vigente. Seguimos en el camino, seguimos en la danza….

comentarios de blog provistos por Disqus