LA LIBERACIÓN ES TAMBIÉN UN ARTE — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Digital / LA LIBERACIÓN ES TAMBIÉN UN ARTE

LA LIBERACIÓN ES TAMBIÉN UN ARTE

Las artes asoman siempre de por sí en las ventanas de Ojarasca, gracias a la fotografía, la plástica y la palabra en estas páginas cada mes. En mayo otras artes aportan su hablar: la cocina y su ingenio de sabores, la danza de la muerte y la memoria de la piel, la experiencia colectiva del teatro y el rap zapatistas en su radical Encuentro de Arte, Rebeldía y Resistencia Hacia el Día Después en abril. Traemos algo del cine, aunque documental, y mucho dolor, rabia y fraternidad poética con el pueblo palestino en su hora más negra.

Las sandías de la pintora germano-mexicana de origen ruso Olga Costa (1913-1993) hermanan la celebración de su frescura con los colores de Palestina desgarrada por el sionismo criminal, al que se enfrentan con expresiones artísticas y periodísticas casi milagrosas dadas las condiciones en que sobreviven los condenados de la Tierra favoritos de la máquina de matar de Occidente. El arte de la memoria es un recurso profundo de los pueblos: rememoramos a José Carlos Mariátegui a 95 años de su partida y el medio siglo de Portugal sin fascismo.

Ramón Vera-Herrera discute los peligros y limitaciones de la Inteligencia Artificial: “Si dice liberarnos (de pensar, por lo pronto, de sentir), la paradoja es que todo lo que nos promueva autonomía nos regresa a la comunidad, al cuerpo social, al tejido de nuestras relaciones, a nuestra imaginación, y es lo que nos potencia y nos reconstituye como protagonistas de nuestra historia, ejerciendo una inteligencia colectiva artesanal enraizada en historias reales, en momentos vividos, en experiencias existentes”.

comentarios de blog provistos por Disqus