NAAUALTÉPETL: ESPEJO DEL VIENTO
JUAN HERNÁNDEZ RAMÍREZ (NAHUA)
XOCHITLAJTOLI VI
Iuikal youi altepetl,
kaktok iuan xoxoktik yeuali
kikua tlali iixik.
Tlapanij apanojkayomej
tlauelotl ipanoyaj
iuan atemitl kipalanaltiaj innakayo
ika palantok uinoj
iuan ika yeuali maneltik chokistli.
Yolpaktok altepetl
ipan temiktli yeyejkayotl;
tiyanopa, sejak tlamantli,
tlalpotektipaj tiyoltokej.
POEMA VI
El pueblo sigue igual.
La noche silenciosa y verde
devora el ombligo de la tierra.
Los puentes se rompen
al paso de la tormenta
y los ríos corrompen su carne
con aguardiente podrido
y llanto mezclado con la noche.
El pueblo es feliz
en la belleza del sueño,
Somos eso, la misma cosa,
vivimos dentro del polvo.
XOCHITLAJTOLI VII
Iljuichiua altepetl,
axkualmej totiotsitsij kiiljuichiuiliaj,
yolistli tlen ika kuete iuan uino kiiljuichiuiliaj,
ika kopali iuan tsopelik mikistli kiiljuichiuiliaj.
¿Ikse, tonali kanij youi?
Kuika kuapelech tlatlauiya tlayolmelaua.
Noso uelis mikistli
Nochi maseuali kitlatiaj ikantelaj,
kitlatia kopalij
iuan xochitl iteskaj
kuika se ueuej kuakekele
iuan tlakamej kinyolpaktia.
Moloni chiltlakuali,
se malakachtli eli ajuiyakatl tlakualchiualoyan.
Namaj san namaj, titlachias, titlamachilis,
mostla, timikis.
POEMA VII
El pueblo hace fiesta,
celebra a sus dioses limosneros,
celebra a la vida con cohetes y aguardiente,
celebra a la muerte con dulces y copal.
¿A dónde va el alma?
El gallo canta anunciando la luz.
Es, quizá, la muerte.
Toda la gente enciende su vela,
quema su copal,
y el espejo de la flor
canta un viejo violín
y alegra a los hombres.
Hierve el mole.
La cocina es remolino de olor.
Hoy es sólo hoy, mirar, sentir;
mañana, morir.
XOCHITLAJTOLI VIII
Issa altepetl
iuan momachtia kej ueuentsij nejnemis,
itlankuaj kokolis mopajtia,
ipam axkanaj kochmiki mopajtia
iuan se kiauitl kuikatl kuapelech kichia.
Tlanestiualaj meua
iuan tlatekiloni tlatentli kiteki
tonatij ikuayo.
Isivajtok tlakayo
ika kochtli iuan kochtli mopajtia
tlen tlayi Modesto Torres itlij atl.
Sampayano uetsi mestli
impaniko siyajtokej kalmej,
ilkatsaj iknotsij xoxoujkapan.
Tlen monektok tlajtoli
ika yeluali ikuik,
kochtiyoui.
POEMA VIII
El pueblo despierta
y aprende a caminar como viejo.
Se cura el dolor de las rodillas;
se cura porque no tiene sueño
y espera del gallo un canto de lluvia.
Se levanta al amanecer
y el filo del machete corta
el tronco del día.
Su cansado cuerpo
se cura con trago y trago
de aguardiente del tío Modesto Torres.
La luna cae nuevamente
sobre las casas agotadas,
humildes pero libres.
La palabra amada
con el canto de la noche
se va durmiendo.
XOCHITLAJTOLI IX
Tlen ueuej nokuik,
chichiltik tiokuauitl ueuej kuatsomitl,
kokimej iuan ekauili kuauitl.
Tlen kitsakuilia ejekatl kuauitl
ipan kaltsajkayotl, ipan kaltlachialoni
iuan kikaua itlapetlanil
maeli tlen tlajtoli tlali.
Xoxojkuauitl
nekaualismej kuauitl
san kena tetlasojtlas kimatki
iuan itelpokayo yajki
ipan tlen na mi eltok omitl iuan estli.
Nopa xoxojkuauitl
notata,
yolistli tlikuasejlotl
tlen nojaj tlatlikuiltili kimoyaua.
POEMA IX
Mi canto al viejo,
al viejo tronco de cedro rojo,
madera de cocuyos y sombra.
Madera que ataja al viento
en las puertas en las ventanas,
y deja que su brillo
sea solar de las palabras.
El árbol
es madera de silencios
pero ha sabido querer,
y su juventud se fue
en los huesos y la sangre que soy.
Ese árbol
es mi padre,
la chispa de vida
que aún propaga el incendio.
__________
Juan Hernández Ramírez (Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, 1951), autor definitivo en la literatura mexicana en lenguas originarias, es poeta mayor en náhuatl, con libros como Chikome xoxhitl / Siete flor, Totomej intlajtol / La lengua de los pájaros, Tlatlatok tetl / Piedra incendiada y Tlalxiktli / Ombligo de la tierra. Estos poemas pertenecen a Ejekateskatl / Espejo del viento (Instituto Veracruzano de Cultura, Serie Voladores, 2019).