TËË ËJTS NKE’EKY / ME ESCAPÉ
Këmääp ëjts ojts. O’kp ëjts xjëkkëmääp. O’kp ëjts xnë’ënyëp. Xon ëjts nyëkyëtsëpääya’. Xon ëjts nya’axy koo ja’a n’ijtsy änëm ja’a polisiy ojts xtëknëjä’äty. Xon ëjts n’ojy:
–Jëtejk koo mejts xnë’ëëna’. Ojts mëjts njëkyeeky. Ojts mejts njëkkay. Ojts mejts njëk’uuky. Jëtejk koo mejts polisiy xtëknëjä’äty. Mää ëjts jëtë’n xpëta’aka’any. Mää ëjts jëtë’n xjëknëjkxa’any. Ka’t ëjts xyam soo n’ejxa’ ok soo ëjts jëtë’n xtuna’any.
Xyaa ëjts ojts mëk njo’otmaytyëka’. Xyaa ëjts ojts mëk n’ëyooja’. Xyaa ëjts ojts n’ëna’any:
–Tee ëjts n’ijxypy. Tee yë’ë menp. Tee yë’ë këtä’äkp. Tee ntej koo o’kp än jëtë’n xtëmjyëkëmä’äy.
Ja’a ka’t uy njamyetsy jënaak xëë jëtaa n’äjty tëë nyajxnë koo ojts jä’äy tu’uk kyäjpxy mää ja’a nkäjpën:
–Tëë mëku’uk y’ooky. Tëë mëku’uk nyëjaay. Tëë mëku’uk y’ooky. Mejts mtsuknëëx ja’a. Jam meets mtsënëëta’ Wäjkwemp. Jam xjënma’atyët soo mena’anp ok ka’t mena’anta’.
Ojts nijkxy. Ojts ja’a nëtsoony. Koots ëjts ojts jam käjpjotp njä’äty. Xyaa koo ojts xyënya’, ka’t ëjts nëjowa’ mëte’ep nëjkxp. Mëte’ep kar nmä’ätsp. Tuunaxp. Xyaa ojts nmëtey koo këtunk pujx ojts tëkäjpxa’:
–Mëtä’äkta’ pën jëtë’n tsona’antëp. Pën jëtë’n tjëkmena’antëp. Pën jëtë’n tyaka’antëp. Menta’. Xyam ja’a kar tsyona’any. Xyaa ojts npëtëjka’. Xyaa ojts nijkxy. Xyaa ojts tee n’ëkjiy n’ëkkäjpxy. Xyaa ja’a kar ojts n’ëwijxy. Koo ojts nkëtä’äky jajp Tsëpäjkxjekyixypy jëtë’n ja’a jä’äy jajp tëketypy n’äjty myëtyä’äkta’:
–Ja’a luns xëntya’aky ojts ja’a ja’ pyëtë’ëkyëk. Jëtë’n ojts nyëjaay.
Koo ojts jëtë’n jyajty kyëpejty soo jëtaa tyany tu’uk ja’a yä’äytyëjk. Nëmäjtsk ja’a tsyënëëta’. Jaa y’unk nëmayët. Jaa ja’a tyunta’. Jaa ja’a jyëte’eta’. Jaa ja’a myëtunta’. Soo jëtaa tyany ja’a yä’äytyëjk tu’uk. Ja’a ojts kye’eky. Ja’a ojts kyëkäjpxyäjty. Ja’a ojts tu’ e soo tpääty. E soo yo’oy. Yäm jëtë’n tyunaxy. Yäm jëtë’n pyojnaxy. Yäm jëtë’n ënaa nyejky. Yämëk jëtë’n ja’a naxwiny kyëxanë tjowa’. E soo t’ëpääty ja’a karrëter. Jam jä’äy tu’uk tsyëëna’ jam karrëter tu’amp. Xyaa jam mëjknaxy kyäjpxy:
–Jam meets jëtë’nëta’. Ëjts yäm jëtejtp. Tëë ëjts ntëjk jyajëëky.
Ka’tëk ja’a y’ä y’ëkyukxnë. Ka’tëk ja’a y’ä mëk y’ëkäjpxnë. Xyaa ja’a jä’äy y’ëna’any:
–Tee yë’ë ëna’anp. Jä’äy ëjts nmëtey käjpxp.
–Jam mejtsa’ Kamil —jëtë’n ja’a yä’äytyëjk y’ëna’any.
Ka’t ja’a wa’ats kyäjpxy. Xyaa ja’a Kamil ojts pyëtsimy.
–Pën jëtë’n ja’a käjpxp. Pën jëtë’n ja’a jëtejtp
—jëtë’nëk tnëma’.
–Ëjts yää käjpxp. Tëë ëjts nto’oxytyëjk nyëjaay. Tëë ëjts nke’eky. Tëë e soo npääty ja’a tu’. Ëjts yää menp —jëtë’nëk ojts tnëma ja’a jä’äy.
Xyaa ja’a jä’äy jajp wyet myo’oya’. Xyaa ja’a jä’äy jajp kyë’ëk myo’oya’. Xyaa nyëjkxy mää ja’a këtunkën. Xyaa ja’a këtunk ojts tëjkmëtey. Xënyëpëknë. Xyaa jajp myëtyä’äky. Xyaa ja’y tëkmëtoy. Ka’t ja’a lus tee. Xyaa myëku’ukët ja’a t’ëye’etya’ ja’a këtunktëjët. Xyaa ojts ja’a nyëmyëkäjpxyëta’. Jäjtaknëpëknë. Xyaa ojts jyëpta’aky jëtëkojk. Xyaa ojts tnënijkxy jëtëkojk. Xyaa ojts nyijkxy jam mää tyo’oxytyëjk n’äjty tëë nyëjaay. Koo ojts jam kyëtä’äky, ka’axë’ëkp ja’a tyejky n’äjty. Jam’ampy n’äjty tëë nësëpejpa’. Ojtsëk ja’a tnëjajxtu’uty këm…
Soñé a mi hermana menor difunta y ella me denunció. Por esa razón comencé a llorar y lloré más cuando los policías llegaron por mí. Así que regañé a mi hermana:
–¿Por qué me denunciaste? ¡Yo te cuidé cuando eras una niña! ¡Yo te di de comer! ¡Yo te di de tomar! ¿Por qué hiciste que los policías vinieran por mí? ¡Adónde me quieres dejar! ¡Adónde me quieres llevar! Porque por ahora todavía estoy bien o qué me quieres hacer.
Después del sueño sentí mucha tristeza. Me sentí muy mal y me pregunté:
–¿Qué es lo que vi? ¿Qué vendrá? ¿Qué llegará? ¿Por qué será que mi hermana menor difunta hizo que yo soñara así?
No recuerdo muy bien cuántos días ya habían pasado desde que soñé a mi hermana cuando una persona de mi pueblo me habló:
–Acaba de morir alguien de tu familia. Alguien de tu familia quedó sepultado en un derrumbe y creo que es tu sobrina. Ustedes que viven allá en Oaxaca, piensen si van a venir o no.
Salí y viajé. Llegué de noche en el pueblo y cuando amaneció no sabía qué camino ir o qué carro tomar porque estaba lloviendo mucho. Minutos después, escuché que la autoridad hizo un anuncio a través del aparato de sonido:
–Tendrán que apurarse los que van a viajar, los que donarán y apoyarán. Vengan, ya que en unos momentos saldrá el carro.
Entonces, subí y fui al centro. Compré algunas cosas y esperé a que saliera el carro. Cuando llegué a El Duraznal, entré en una casa y las personas que estaban allí decían:
–Un lunes por la mañana fue el derrumbe y ella quedó sepultada.
Después del derrumbe y del accidente, quién sabe cómo es que se salvó el esposo. Solamente vivían los dos en aquella casa porque sus hijos andaban trabajando en otros lugares. Pero aún no se sabe exactamente cómo es que el esposo sobrevivió en el derrumbe, pues más tarde escapó y logró encontrar una vereda. Caminó como pudo, llovía y hacía mucho viento. También relampagueaba y tronaba. Mientras caminaba, sentía que era el fin del mundo. Afortunadamente, salió del camino y encontró una carretera. Por allí cerca vio una casa e intentó hablar:
–¿Están ustedes allí? Yo ando por aquí. Mi casa quedó sepultada por un derrumbe.
Ya no podía mover su boca y por ello tampoco podía hablar tan fuerte. Mientras que la otra persona se dijo a sí misma:
–Algo suena. Escucho como si una persona hablara.
–¿Están allí, Camila? —dijo nuevamente el hombre.
En realidad, no se entendía muy bien lo que decía, pero lo bueno es que sí salió Camila.
–¿Quién está hablando allí? ¿Quién anda allí? —preguntó ella.
–Yo estoy hablando aquí. Mi esposa quedó sepultada en un derrumbe. Yo me escapé y apenas encontré una vereda. Yo vengo aquí —respondió.
Allí le dieron ropa y huarache. Enseguida, fue a ver a la autoridad para avisarle lo que había pasado y ya faltaba poco para que amaneciera. De hecho, platicó muy rápido con la autoridad, pues en ese momento no había luz eléctrica. Luego, una persona de la autoridad fue a recorrer las casas de sus compañeros para comunicarles del accidente y a esa hora ya había claridad del día. Después, él bajó al lugar donde su esposa había sido sepultada por el derrumbe y cuando llegó allá solamente logró ver los pies de ella. Estaba a un lado de la casa y en ese instante comenzó a quitar poco a poco todo lo que tenía encima…
__________
Juventino Santiago Jiménez, escritor ayuuk originario de Tamazulápam, Oaxaca. Reunió su primer libro de cuentos, en buena parte publicados en Ojarasca, bajo el título Ka’t ja’a në’ ka’t ja’a tu’ njëktëko’oyën / No perdamos el camino (Universidad Intercultural del Estado de Puebla, México, 2024, 218pp).