GUZANADO’
(EL DIOS SOL)
Bidó’ gubidxa,
bidó’ guizá’ lú
dxi’ba’ guiá’,
bidó’ ziá’
guxhana guirá’,
bidó’ guí
bixhoze dxi
ne ca binnizá.
Guibá’ nuulu’
dxi ne gueela’,
qui ridxágalu’
gu’yu’ laadu,
quiidxu’ laadu’.
Pa que lii
laadu qui ñáledu,
qui ñale gasti’,
guiruti’,
ne gasti’ ñuu
guidxilayú.
Xiñee qui ru’yadu lii
pa lii siadó’
ne guidubi dxi
ma cuxidxu’
ne ma cuzabinalu’ ludu.
Xi laza, xi lana
bedané ca ruaa raxi
bisicahui ludu,
bisicahui xquendabiaanidu,
biaa gu’yu’
qui ganda gu’yadu lii.
Goqui bi, Goqui gui,
Goqui nisa, Goqui yu,
ma cayanda dxi
guiaani’ ladxidó’
ne xquendabiaani’
ca binnizá cubi,
xiiñi’ ca binnigolazá,
ca xiiñi’ gusiyú,
ca xiiñi’ Huixana,
laadu, guiradu,
zuni bixhózedu lii,
Guzanadó’ guizá’ lú.
Dios sol,
dios padre
dueño del cielo,
dios infinito y sin principio
creador de todas las cosas,
dios del fuego,
iniciador del día
y de los zapotecas.
Gobiernas el cielo
de día y de noche,
nunca cesas
de protegernos
de arroparnos.
Sin ti
no hubiéramos nacido,
no hubiera brotado la vida,
nadie
y nada existiera
sobre la tierra.
Por qué te ignoramos,
si amaneces temprano
y todo el día
nos sonríes
y nos abrazas a todos.
¿Qué escama, qué tizne
nos untaron los conquistadores
para cegar nuestros ojos
y nuestro entendimiento?
Qué desgracia la nuestra
que no logramos reconocerte.
Señor del viento, del fuego,
rey supremo del agua, de la tierra,
se acerca el día
de la claridad del corazón
y pensamiento
de los binnizá nuevos,
hijos de los ancianos más antiguos,
hijos del dios del rayo
y de la diosa cocodrilo,
nosotros, todos,
te honraremos como padre,
Dios sol o de los tiempos primordiales.
***
BEEU YUBÉ’
(LA LUNA DEL ISTMO)
Guetabiguii naté
beuu ruzaani’ ca guidxi yubé’,
lidxi lempa ga’chi’ guibá’
ni nexhená riguite gueu’,
biaani’ ruzaani’ lade le’ ñaa
ne ruguu neza ca guuze’.
Binni naxiiñe’ qui runi
xpinni, ruchá ne ríndete
nisadó’ ne ndaani’ gunaa.
La’pa’ guie’ quichi’,
bidaani’ quichi’ biaa,
ndaani’ bidó’ Huixana nacaxiiñi’.
Nduni cubaniidxi pacaa cuba
riné ca binni rañaa dxiiña’,
bizé nisa ga’nda’ xti binni
nuu xtubi caquiiñe’ güi’ diidxa’,
tapu’ ndxo’ xti’ ca gula’sa’,
dxita xquié bidó’ Guzana.
Ceniciento totopo
la luna del Istmo,
guarida del conejo
embaucador de coyotes,
linterna de senderos campesinos
y norte de pescadores.
Encubridor de maleantes
no es, cerilla sí de mareas
y menstruaciones.
Blanca corona de rosas,
huipil de cabeza desplegado,
vientre preñado de Huixana.
Pella de queso o pozol
para la jornada campesina,
pozo de agua fresca
para los sedientos de compañía,
pelota sagrada de los gula’sa’,
escroto del dios Guzana.
__________
Presentamos dos poemas en diidxazá y español de Víctor Terán (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 1958), quien ha publicado ocho libros de poesía y dos de cuentos. En versiones al inglés publicó Poems, Poemas (2010: Centro de Traducción de Poesía, Londres), The Spines of Love, Las Espinas del amor (2014: Restless Books, Nueva York) y The Thorn of Your Name, La Espina de tu nombre (2024: Poetry Translation Centre, Londres).
Ha sido traducido a muchas lenguas y aparece en varias antologías: La Flor de la Palabra (UNAM, 1999), Reversible Monuments (Copper Canyon Press, 2002), La Voz Profunda (Joaquín Mortiz, 2004), Las Lenguas de América (UNAM, 2005), Palabra de los Seres Verdaderos (University of Texas Press, Austin, 2005), Voci di Antiche Radici (Hammerle Editori, Trieste, Italia, 2005), La Parola Antica (Edizioni delll’Orso, Alessandria, 2010), Technicians of the sacred: Jerome Rothenberg (University of California Press, 2017), Insurreccion de las palabras (Ítaca, México, 2018; segunda edición en el Fondo de Cultura Económica, 2023).