NOCTURNO CH’OL — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / NOCTURNO CH’OL

NOCTURNO CH’OL

GABRIEL ANTONIO DÍAZ PEÑATE

YA TYI X´CHUMTYÄL

Tyi aklel, che weñ mañik x´käs käs
Jiñi uj tsa wäyi.
Ya´añ woli tyi tsajiyaj, wäle
Che jach bajché mañik iwuty, mach iwentajik.
Mañik yäkä ityikwälel tyi aklel.

Wäle wäyal bajche ek´.
Tsa wäjli kiñ tyi orajach.
Jiñi xäkajel tsa juli mach yejtyelik tyi ka´y x´tyaty muty.
Tsa tyejchi tyi xämbal jiñi tyejklum.
Woli jach tyi ñuk kujts jiñi bats.
Jiñi bajlum kuxul tyi xuklel u´ts lel.
Juñi lukum wäle weñ u´ts.
Jiñi pañämiñil mañik ikäñol.

¿Jiñi wiñik yikoty x´ixik?
Ñupulob.
Tyi carceltyak mach´bá añik ikäñol.
Wäyäl tyi chañ’lel tyé,
Joko´l tyi ñajal.
Ñajty tyi tyejchibal chämel
tyi kuxel
tyi wiñal
tyi tyojlel kerañ X´Cholob.
Tyi tyejl i´xá,
jiñi x´etyel wiñik
Woli tyi tse´ñal,
Tyi kaba´ ityañ ipusikal
Ya tyi yojlil cholel yikoty bu´ulich
jiñi wiñik woli tyi ñajal.
Jujump´ej iñatyibal jiñach ityikwälel.
Tyi kuñlel yikoty tyi chok´lel jiñi laj pächälel tyi aklel.
jiñi x´ixik,iyujm laj kuxtyilel,
tyi tyañ yikoty iki´xlel ipusikal
Muk ipäs ixujmlel.
Tyi yikilel ityañ yikty ikäb,
Che´woli ixäp ipächälel ik´bälambä x´etyel wiñik
Weñ añ
utslel tyi yojlil bu´ulich, wiñal yikoty ikäkal mich´bä uj.

EN AQUEL PUEBLO
Noche, de pocas luciérnagas
la luna se durmió.
Sólo queda viendo, ahora.
Como si ella no tuviera ojos, ignora.
No dio cobijo anoche.

Duerme ahora como la estrella.
El ocaso fue en cuestión de segundos.
La mañana llegó sin cantar el gallo.
Empieza a circular los tráficos en el pueblo.
Fumando un cigarro está un chango.
El jaguar vive por atender al amor.
La víbora está siendo amorosa.
Todo un mundo desconocido.
¿El hombre y la mujer?
Están presos.
En cárceles invisibles.

Duerme arriba del árbol,
Colgado entre su ilusión.
Lejos del umbral de la muerte
del dolor
del hambre
de los hermanos ch’oles.
Al lado del pozol
aquel campesino
se da un vuelo de sonrojos.
A nombre del romance
entre maizales y el sudor
él anda pensando en la ilusión.
Cada sensación es la vertiente a lo erótico.
A lo tenue y delicado de la piel en la oscuridad.
Y la mujer, dueña de la vida,
con su voz y lo cálido de su corazón
demuestra su verdad.
Entre el oleaje de su voz y de sus manos,
al tatuar la piel morena del campesino,
hay en abundancia
amor entre sudor, hambre y luz de luna celosa.
__________
Gabriel Antonio Díaz Peñate forma parte de la cultura ch´’ol de Chiapas, “por lo que mando ésta en mi lengua
materna y castellano”, escribe a Ojarasca. (Se respeta la escritura original de su versión en castellano).

 

comentarios de blog provistos por Disqus