PALESTINA: TE QUIERO COMO AMA LA MUERTE — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / PALESTINA: TE QUIERO COMO AMA LA MUERTE

PALESTINA: TE QUIERO COMO AMA LA MUERTE

SAMIH AL QASIM
Más pesado,
Más bajo,
Cargo con mi experiencia y me marcho.
Mientras seas la cima del mundo,
Mientras la superficie de la tierra sea convexa,
Descenderé y me alejaré,
Descenderé y me alejaré.
Un día las arenas movedizas me engullirán,
Me hundiré poco a poco
En la oscura eternidad de tu amor,
Perderé el conocimiento,
Me esconderé de las miradas,
Las masas asistirán a la celebración de mi muerte,
Los aventureros y los poetas me envidiarán
Y tú
Arrojarás una nueva joya
Al cofre de tus mártires.

Te quiero,
No te arrepientas,
No tiendas la mano para socorrerme,
Permíteme quererte
Como ama la muerte.

Te quiero como ama la muerte.

 

***


EL MIEDO

El fuego se apagará en la chimenea,
La botella se vaciará,
El disco se parará,
Los invitados se marcharán,
Haremos juntos la cama
Y dormiremos juntos.
Te levantarás por la mañana,
Prepararás nuestro maravilloso café,
Los pájaros de tu apacible bosque cantarán en mi honor,
Me preguntarás: ¿te despiertas?
Temo que la muerte me sorprenda en mi sueño.
No, no me dormiré,
Velaré hasta la mañana amiga
Y observaré en tu rostro dormido
Los astros de nuestro mundo futuro.
Al alba
Te tapo con la colcha
Y me deslizo como un gato familiar,
Ligero, hasta la cima del mundo,
Preparo nuestro maravilloso café,
Corro hacia ti,
Beso tu mano dormida
Y exclamo: ¡Vamos, despierta!
Buenos días, razón de mi vida.
¡Vamos, despierta!
Sin ti el sol no se pondrá,
Sin ti el sol no saldrá.

__________

Samih Al Quasim (Rama, Galilea, 1939) permaneció en los territorios palestinos ocupados en 1948 que actualmente constituyen el Estado de Israel. Encarcelado en diversas ocasiones por su actividad política a favor de la causa palestina, es uno de los poetas árabes más destacados. Estos poemas pertenecen a Te quiero como ama la muerte (1980). Aparecieron en la revista electrónica poesiaarabe.com, animada por María Luisa Prieto, gran traductora al español de esa importantísima literatura. Suyas son las presentes versiones.
comentarios de blog provistos por Disqus