PORTUGAL: 25 DE ABRIL SIEMPRE, FASCISMO NUNCA MÁS — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Reportaje / PORTUGAL: 25 DE ABRIL SIEMPRE, FASCISMO NUNCA MÁS

PORTUGAL: 25 DE ABRIL SIEMPRE, FASCISMO NUNCA MÁS

RODOLFO OLIVEROS
… Ah! O meu grito de revolta que percorreu o Mundo,
Que não transpôs o Mundo,
O Mundo que sou eu!
Amilcar Cabral, “Poema”

 

Se cumplen 51 años de la Revolución de los Claveles en Portugal y 50 años de las primeras elecciones libres tras la caída de la dictadura de António de Oliveira Salazar, la más larga de Europa. En la noche del 24 de abril de 1974, capitanes del ejército portugués, acompañados por las tropas, entraron a la capital del país después de sonar en todas las radios la canción del José “Zeca” Afonso, “Grandola Vila Morena”, señal establecida para el inicio de la insurrección. La noticia corrió por los barrios de Lisboa y el pueblo desbordó las calles, convirtiendo el golpe de Estado en una revolución popular, unos días después se liberó a los presos políticos y sería el comienzo del fin de la guerra colonial.

¡Abril comenzó en África!, se lee en las pancartas del movimiento de inmigrantes que luchan por una vida justa y por los derechos que les son negados en el Portugal contemporáneo. Las guerras de liberación nacional en las excolonias portuguesas fueron llama que alumbró la conquista de la libertad aquel 25 de abril. Posteriormente, los pueblos de Guinea Bisáu, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Timor Oriental y Santo Tomé lograron su independencia.

A medio siglo de la Revolución de los Claveles el pueblo ha vuelto a tomar las calles de las ciudades del país ibérico. Organizaciones sociales, vecinales, escuelas, partidos comunistas y socialistas, la comunidad gitana, inmigrantes africanos, indianos, brasileños y de muchas más partes del mundo llenaron de color y alegría la Avenida de la Libertad. La gente de a pie, acompañada de amigos, viejos camaradas y familiares desbordaron los contingentes y llenaron por completo la “Plaza del Rossio”. Las “Cantoras Alentejanas” recibieron a los asistentes con sus voces campesinas y el atuendo tradicional. Como resultado de aquella primavera, el campesinado vio realizadas muchas de sus demandas con el impulso de la reforma agraria, la gestión colectiva de las tierras y una vida mejor; un sueño que duró poco y que el fotógrafo italiano Fausto Giaccone logró retratar. El coro alentejano es la memoria viva del pueblo campesino que también vivió intensamente los años ‘74 y ‘75. El 25 de abril es la conmemoración de una victoria popular y la alegría se percibe en cada rostro; la “Grandola” es cantada por todas las generaciones. La Revolución tuvo importantes conquistas sociales, pero el neoliberalismo y los gobiernos de derecha han pasado factura; la guerra, las políticas antiinmigrantes y el rearme militar de Europa han envalentonado a la derecha fascista. Confiamos en que el rojo carmesí de los claveles siga iluminando las calles de Lisboa porque un nuevo abril es necesario en Slumil K’ajxemk’op.

comentarios de blog provistos por Disqus