NADA ES PARA SIEMPRE EN ESTE RECINTO / 339 — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Página Final / NADA ES PARA SIEMPRE EN ESTE RECINTO / 339

NADA ES PARA SIEMPRE EN ESTE RECINTO / 339

Juan Hernández Ramírez
La llovizna moja los pétalos
de los blancos lirios este mes de junio.
El aguacero empapa el rostro de la tierra
y arrastra las hojas secas al arroyo.
Sale el sol y dispersa las nubes anegadas
y calienta el verde de las hojas vivas.
La noche siembra pálidas lunas
y estrellas tristes en el cobalto nocturno.
Y es que…
nada es para siempre en esta casa de arena.
La fruta es dulce, madura
y se la comen las ardillas.
El río lleva sus aguas revueltas
y de la mano arrastra los peces al mar.
Mi padre sembró granos de maíz negro
y a veces el viento las matas arrancó.
Muchas veces comimos granos dulces de elote
y atoles con chile y epazote para calmar el hambre.
Mi padre no tuvo palabras en español
para decirle a sus hijos que nos amaba.
Él encendía el fuego en invierno
para que calentáramos nuestros pies desnudos.
Él se llevó el silencio en los labios

pero con sus manos llenas repartió cariño.

Pero… en este surco de hormigas olvidado,
solo queda el polvo mojado cuando llueve.
Queda la palabra náhuatl por sus labios pronunciada
y la carcajada de los amigos por los chistes contados.
Queda en mi cenicienta memoria
la lluvia casi eterna de junio.
Mi padre siempre me preguntó…
“Sembraste maíz esta temporada”
El maíz, símbolo de subsistencia:
pero no cura de la muerte.
En este terrón de arcilla y muerte,
se tropezaron los pasos de Chano, mi padre.
Con su callado semblante,
solo mantuvo diálogos con su Madre La Tierra.
Finalmente La Tierra le tendió sus brazos
para cobijarlo con su regazo para siempre.
“Nada es para siempre en este lugar”
Alguien puso los huaraches a sus pies.
Los aperos del jornalero
se quedaron para escuchar otros cuentos.
El gallo en la cabecera, debajo del ataúd,
ya lleva más de tres cantos.
El chiquihuite de maíz está vacío,
el morral y el machete cuelgan de la pared.


__________

Juan Hernández Ramírez, (Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, 1951) reconocido poeta de lalengua náhuatl, variante de la Huasteca veracruzana, autor de una decena de libros de poesía.

comentarios de blog provistos por Disqus