EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN / 341 — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Reportaje / EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN / 341

EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN / 341

GLORIA MUNOZ RAMIREZ Y AXEL HERNANDEZ

ADEMÁS DE LAS 56 PERSONAS CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN, HAY 14 MAZATECOS EN EL EXILIO, TAMBIÉN CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN, DESDE HACE 10 AÑOS

Llevan más de una década recorriendo juzgados y tribunales, haciendo plantones lo mismo frente al Consejo de la Judicatura en la Ciudad de México, que frente al juzgado de Huautla de Jiménez, Oaxaca; o, como en estos días, frente al juzgado de Boca del Río, Veracruz. Se han especializado en procesos jurídicos y, sobre todo, han hecho un doctorado en resistencia. Se trata de las Mujeres Mazatecas por la Libertad de Eloxotitlán de Flores Magón, la comunidad que vio nacer a Ricardo Flores Magón, el anarquista más notable de México.

Desde 2014 parte de esta comunidad de la sierra mazateca enfrenta “el poder del grupo caciquil” encabezado por Manuel Zepeda y su hija, la diputada Elisa Zepeda, a quienes las mazatecas responsabilizan de enriquecerse a costa de la extracción del material pétreo del río de la comunidad. La defensa de su autonomía y de su río, denuncian, ha costado la criminalización masiva de su pueblo. En estos momentos pesan 200 órdenes de aprehensión en contra de 56 miembros de la comunidad. No hay localidad en el territorio mexicano más criminalizada por la defensa de su territorio que la cuna de Flores Magón.

Desde Boca del Río, a donde llegaron por segunda ocasión para plantarse frente al juzgado, Argelia Betanzos, abogada y defensora comunitaria, es clara: “No estamos pidiendo que nos escuchen, porque ya nos han escuchado, sino que nos resuelvan, que no sigan mandando de un juzgado a otro los asuntos y que no sigan anteponiendo cuestiones o pretextos de tipo administrativo para evadir hacer la justicia”. En Boca del Río hay más de 17 amparos que esperan resolución. Y por eso el plantón. Nada han ganado ellas sin movilización, y han crecido en el tejido de alianzas nacionales e internacionales con las que han entrelazado su causa.

El resumen de esta lucha, explica la integrante de Mazatecas por la Libertad, “es que estamos ante una criminalización de Estado que está aliado con grupos caciquiles para destruir la organización comunitaria, para desplazar del territorio a las y los habitantes con tal de saquear la piedra y la arena de nuestro río Xanganda, que atraviesa todo el pueblo de poniente a oriente y es uno de los brazos del río gigante Petlapa, que divide los estados de Puebla y Oaxaca”.

Betanzos explica que la comunidad está sufriendo severos daños medioambientales y sociales derivados de la extracción pétrea que lleva 13 años. “Se ha identificado que son las empresas del cacique las que proveen material directamente a los gobernadores en turno de Oaxaca de un río de donde se roban el material, ni siquiera lo compran para revenderlo, se lo roban literalmente”.

Además de las 56 personas con órdenes de aprehensión, hay 14 mazatecos en el exilio, también con órdenes de aprehensión, desde hace 10 años. “Todas estas personas perseguidas son las que tienen interpuestos los amparos en los juzgados de Boca del Río. Encarcelados hubo 21 compañeros, incluida una mujer. Los últimos, afortunadamente, salieron apenas el año pasado”. Pero la persecución no termina “y todavía 5 de ellos están sujetos a proceso porque salieron por exceso de prisión preventiva y tienen que ir a firmar hasta que se cierren sus juicios, mismos que se niegan a cerrar en Oaxaca porque no se atreven a dar libertades y no tienen con qué condenar”.

Argelia lanza un mensaje al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, mixteco de Oaxaca: “Usted ya no puede seguir con los ojos vendados, no puede seguir con los oídos sordos. Usted ya no puede evadirse de dar justicia a la comunidad de Eloxotitlán de Flores Magón”.

No esperan que una movilización por sí misma resuelva la justicia. Apelan al derecho y a la demostración de la fabricación de los delitos y la dilación sistemática del proceso. El desgaste de andar de un juzgado a otro, de plantón en plantón, dice Sara Betanzos, parece una fórmula vieja, pero “es el mismo Estado viejo con una práctica que sigue siendo la misma. Entonces tener un plantón fuera de los juzgados federales o de alguna instancia de poder que es grande, pues sí es incómodo, primero para ellos, para los funcionarios. No es que nos guste hacer plantones, sino que hemos visto que sólo de esa manera se visibiliza la urgente necesidad de arrancar las libertades”.

En el pliego petitorio que le fue entregado al juez quinto de distrito de Veracruz, Mario de la Medina Soto, le exigen al poder judicial local que sea un solo juzgado el que resuelva los procesos penales 02/2015, 55/2014, 04/2015 y 16/2016; y que, en un plazo que no supere el mes de septiembre, se resuelvan los juicios de amparo presentados.

Con el mismo orden con el que llegaron y realizaron actividades artísticas, entregaron el pliego petitorio y emprendieron el regreso a la sierra mazateca, con la advertencia: “Vamos a regresar en caso de que no nos notifiquen la respuesta”. Se trata, lo saben, de un momento decisivo.

comentarios de blog provistos por Disqus