UNA MIRADA A LA HISTORIA RECIENTE RETROSPECTIVA DEL FOTOPERIODISTA ADOLFO VLADIMIR VALTIERRA — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Veredas / UNA MIRADA A LA HISTORIA RECIENTE RETROSPECTIVA DEL FOTOPERIODISTA ADOLFO VLADIMIR VALTIERRA

UNA MIRADA A LA HISTORIA RECIENTE RETROSPECTIVA DEL FOTOPERIODISTA ADOLFO VLADIMIR VALTIERRA

MALELY LINARES SÁNCHEZ
Exposición en la Fototeca Zacatecas,Centro Histórico, abierta hasta noviembre de 2025.

 

Dice un relato que “hubo un tiempo, hace mucho tiempo, en que nadie miraba… No es que no tuvieran ojos, los hombres y mujeres que se caminaban estas tierras. Tenían de por sí, pero no miraban”. Hoy, sin embargo, sabemos mirar, hay miradas profundas que atraviesan las superficies y saben ir más allá del instante decisivo. Son miradas que no se conforman solamente con lo que capturan, sino que se comprometen con lo que esas imágenes representan para quienes habitan dentro de ellas. Adolfo Vladimir Valtierra sabe mirar. Por eso su trabajo no es solamente la suma de muchos clicks, sino que es la forma de escuchar, de estar y de acompañar a las personas, voces y territorios que fotografía.

En esta retrospectiva, Una mirada a la historia reciente, viajamos a través de su lente por distintas geografías, historias y luchas. Es un mapa de la vida, sus coordenadas son los colores, las texturas, las emociones que transitan entre las alegrías y las profundas tristezas, las miradas y los silencios. Geografías que nos llevan a las montañas de Guerrero, los bosques de Cherán, el semidesierto zacatecano, las colonias de la Ciudad de México, el Gran Desierto de Altar hasta esa Habana sonora, detenida en el tiempo.

A través de estas fotografías caminamos por fragmentos de testimonios e historias más amplias, esas mismas que nos cuentan la historia de un país y de una región que han sido y siguen siendo atravesados por las desigualdades, por los duelos, pero también por las resistencias y las celebraciones. Este mapa afectivo y político nos permite caminar por realidades cotidianas, pero sobre todo profundamente humanas. Una alegre tarde de música Na-Savi con la gente de la lluvia, un atardecer norteño, los profundos rostros de las infancias en la Judea o en Oventik, las mujeres que vuelven a ser niñas jugando a las burbujas o la silenciosa carga de la penitencia y la fe.

Cada una de estas seis series realizadas a lo largo de quince años tiene su propia brújula. En El territorio y su gente, caminaremos por la incansable resistencia de quienes luchan frente al despojo. En Buscarles y traerles de nuevo, las madres atraviesan distintos senderos para encontrarles. En Movimiento Social, podemos sentir las voces que claman justicia.

La mirada sensible de Vladimir es la de un testigo cómplice que retrata sin invadir. Su retrospectiva nos muestra que la historia no es solamente una cronología, sino las coordenadas de vidas que laten a distintos ritmos, con distintas frecuencias pero que hacen parte de ese mismo mapa.

Cuando recorramos esta exposición vamos a encontrarnos no solamente con fotografías. Vamos a navegar por historias, territorios y memorias. Porque la de Adolfo es una obra comprometida que no se queda en la superficie. Nos sumerge, nos adentra en lo que fue y sigue siendo, nos hace escuchar, sentir y no olvidar.

Finalmente, Una mirada a la historia reciente es una exposición que moviliza y nos hace preguntarnos qué vamos a hacer con lo que acabamos de ver, en medio de un país que a pesar del dolor insiste en narrarse, y por qué no, volviendo al relato con el que inicié: “Aprendieron, de la mirada que se mira a sí misma y se sabe y se conoce […] que mira caminos y mira mañanas que no han nacido todavía, caminos aún por andarse y madrugadas por parirse”.

La muestra reúne más de 50 fotografías realizadas a lo largo de varios años, que representan una parte esencial de su labor periodística y documental.

 

Malely Linares Sánchez, Universidad Autónoma de Zacatecas.

comentarios de blog provistos por Disqus