KA’T ËJTS YË’Ë NNËËX NJËKTANA’ANY / NO SE QUEDARÁ MI HIJA MAYOR
Ojts nteety pyi’ikya’. Mëjktaxk po’ nteety ojts pyi’ikya’. Jëtë’n nteeyt ojts pä’äm tmëtsëëna’. Ojts nteety kyemy pyu’utsy mää yää pyuyën. Jaa nteety ojts pyi’ikya’. Ka’t ëjts ja’a tyemp xmo’oy. Jajp ëjts ja’a n’ënä’äk matsk tëkë’ëk jëpajty ëjts ojts ka’t tsojk nënijkxy. Koo ojts nënijkxy ja’a nteety nëm xnëëma’:
– Jëpom pom ja’a nmë’ët, Mëtiis, n’ëwijxy.
Wajkwemp ja’a yo’oy. Wajkwemp ja’a y’ëjiy. Ojts nteety ja’a pä’äm jekynyaaxy tmëtsëëna’, pë ka’t ja’a myë’ët ojts kyëwentinya’. Ka’t ja’a myë’ët ojts nyënaxya’. Ka’t myë’ët myëyo’oya’. Ka’t myë’ët ja’a tsu’utsy tu’ukwijtsy tkonta’aky. Ka’t tsyäjpkaaky tkonta’aka’. Xyaa ëjts nteety ojts x’ënëma’:
–Nyëpën ëjts xkëkëwentiny. Nyëpën ëjts xkëpä’äm’ijxy. Mtsë’ ja’y ja’a jyëtetnaaxy. Mtääk mëyu’up. Mëtunp yë’ë. Ja’a mtsë’ pë mää ja’a jyëtity. Mää ja’a xyënaaxy, tsyunaaxy. Ka’t ëjts ja’a mää n’ijxy. Ka’t yë’ë tyany. Nkona’anpy ëjts yë’ë koo ëjts n’ookt. Ëjts ook’a’anp. Xëk’ok’a’anp ëjts pä’äm. Unk, ka’t ëjts nmëta’aka’any. Jekynyaaxy ëjts tëë mpëjknya’. Yë’ë mtsë’ xëk’anpëknäjxp koo ka’t xpä’äm’ijxy. Ka’t xjëpujy. Kat xë’oopy. Mtääk kyë’ëm kam tyu’uy. Mtääk myëyu’uy. Mtääk xpä’äm’ejxp. Yä’ät m’ijtsy’ënk xpä’äm’ejxtëp. Yë’ë xtejë’ëktëp: yä’ät Pyëtens, yä’ät Trees. Yë’ë xtejë’ëktëp. Tu’uk xwonjë’ëky jëts tu’uk jajp xtejë’ëky.
Jëts nyëtë’n ja’a nteet y’ëna’any:
–Ee ja’a nmë’ët nexy y’ëknaaxy koo ja’a tpääty ja’a lunes, martes. Ja’a ëjts ja’a njoot tyana’. Jaa ja’a tsäjpkaaky ntijy tjëkkëta’aky. Nax’anp ntijy yää. Jëtë’n jyëna’aky lunes, martes.
Ka’t ja’a myë’ët ojts pyä’äm’ijxya’. Ka’t myë’ët ojts nyënaxya’. Koo ëjts ja’a tsyu’uts ojts ntsä’äya’ tu’ukwijtsy ak pyejnjootya’ t’ëko’onya’. Ka’t ja’a ojts tsu’utskkiixy. Ja’y ja’a y’ää ja’a tëpääty jëts ja’a kaaky tu’uk’ää majtsk’ää tnës’uuka’. Jëtë’n nteety ojts pyijkya’. Mëjktaxk po’ nteety ojts pyi’ikya’. Ja’a ojts jyëk’okya’ ja’a pu’uts. Koo ja’a pyu’utsy mää ja’a pyuyën. Jëtej ja’a tsyëëna’. Pu’uy ja’a kipy ja’a jëktajëtejëkp jëts ja’a tsyëëna’. Ja’a ëjts nteety ojts jyëk’ookya’ ja’a pä’äm, ja’a pu’uts. Jëtë’n n’äjty tyëm y’ëna’any:
–Ka’t ëjts yë’ë nnëëx njëktana’any.
Ka’t ja’a nyëëx tjëkju’uky’ajta’any koo ka’t pyä’äm’ijxya’. Koo ja’a nyëëx ka’t kyëwentinya’. Koo ja’a nyëëx ja’y jyëtetnaaxy. Jëtë’n jyantsy jyajty. Ojts ja’a ntsë’ jënijty y’ooknë…
Mi papá estuvo enfermo durante cuatro meses y así vivió un tiempo con la enfermedad que le había salido en la pierna. En esa parte le salieron granos y allí brotaba bastante pus. Yo ya tenía varios hijos y por esa razón no había podido subir a visitarlo. Cuando por fin fui a verlo, me dijo:
–Todos los días he estado esperando a mi yerno, Matías.
Él viajaba constantemente a Oaxaca para comprar mercancía porque era comerciante. Mientras tanto, mi papá seguía enfermo. Por el trabajo que tenía, a Matías no le daba tiempo para cuidar ni para pasar a ver a su suegro, y mucho menos ir a visitarlo. Por lo tanto, no lo cuidó, aunque sabía que estaba ya muy enfermo. Tampoco fue a dejarle una tira de tasajo o a llevarle unos panes. Luego, mi papá dijo:
–Nadie se preocupa por mí. Nadie me cuida por mi enfermedad. Tu hermana mayor sale a cada rato de la casa y quién sabe adónde anda. Realmente no sé en dónde pasa el día y la noche. No la he visto. Por esa razón, ella no se queda y me la llevaré cuando me muera. Muy pronto moriré. Hija, ya no aguantaré más y la enfermedad me matará. He estado enfermo por varios meses y me he enojado mucho con tu hermana mayor por no cuidarme. Ni siquiera lava mi ropa y menos me baña. Tu mamá trabaja en parcelas ajenas y también en la nuestra. Ella sí me cuida, al igual que tus dos hermanos menores, Fidencio y Teresa. Ellos me levantan; uno me jala de los brazos y la otra me empuja por la espalda.
Mi papá volvió a decir:
–Mi yerno podría pasar a verme un lunes o martes, y justamente en esos días, mi estómago se alegra cuando pienso que me traerá unos panes. Siempre pienso que aquí pasará porque los lunes o martes él baja a El Duraznal.
De hecho, su yerno no lo cuidó de la enfermedad que tenía y tampoco pasó a visitarlo. El día que asé una tira de tasajo para mi papá, sólo pasó la carne entre sus labios y comió un poquito. El resto de la carne lo guardó en la bolsa de su pantalón y también comió dos o tres bocados de tortilla. Así fue cómo mi papá estuvo enfermo durante cuatro meses y usábamos algunos palos o maderas como respaldo para que pudiera estar sentado. Finalmente, mi papá murió a causa de la enfermedad de los granos que le salieron en la pierna y todavía dejó un último mensaje:
–No dejaré que se quede mi hija mayor.
No quería que su hija mayor siguiera con vida por el hecho de no haberlo cuidado ni atendido durante el tiempo que él permaneció enfermo. Ella siempre andaba fuera de la casa y al poco tiempo también murió mi hermana mayor.
__________
Juventino Santiago Jiménez, narrador ayuuk originario de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. En 2024 publicó Ka’t ja’a në’ ka’t ja’a tu’ njëktëko’oyën / No perdamos el camino (Universidad Intercultural del Estado de Puebla).