Las hojas verdes se desbaratan intentando llegar a Pothe
Pothe Manantial un poblado que existió hace siglos
perdió su camino en el tiempo
simplemente se hundió en el crepúsculo
LA LECHUZA TROPEZÓ CON
UN MURO DE VIENTO
Una noche
a tientas
la lechuza tropezó con un muro del viento
Mientras intentaba atravesar el agua
cerró los ojos
tan fuerte como pudo para seguir dormida
un pájaro le decía:
¡vete! ¡vete ya!
el pecho del pájaro la pintó
de rojo amapola
rojo corazón de opio
relucía bajo la luz
negra de sus ojos
La noche salió corriendo
detrás de ella
Un silencioso ulular
que sabía a fierro
saturó sus poderosos oídos
La noche escucha
se guarda todos los sonidos
Allí estaba la sombra de la lechuza
adherida atrás de esa transparencia
el aire arrancó los espejos de la noche
maraña de espejos
la noche se fragmentó
Estaba asustada
Cayó el impoluto tapiz donde la luz tropezó
retrocedió y se calcinó
el pulcro pantano de la noche
pulverizó la luz
en el instante mismo que ésta lo tocó
Ese día la noche supo
que no lo entendía todo
se estremeció
acurrucada en los nidos vacíos
segundos antes de que el zorzal cantara
Ya no despertó
CREENCIAS
Se puede beber el sonido del violín
que atraviesa el cristal
sabe a piñón
a xoconostle
se trastumba de algún lado
la neblina
Un haz líquido
burbujitas de humo rellenas de agua
en cuyos extremos se acurrucan arcoíris
Se revientan
los arcoíris se derraman
son colores que guarda para sí la noche
¿Quién ha desatado el hilo que ataba a la noche
a la espalda del sol?
¿Quién ha quebrado el aire detenido
que ponía tiempo entre los vivos y los muertos?
Los manojos de neblina siguen entrando del otro lado
mientras que aquí las difusas
las sosegadas sombras
esperan poder trastumbar hacia allá
se enfilan con algarabía
hacen señas de adiós a nadie
Son ellas las únicas
las que habitaron
las que hoy
habitan los matorrales de la noche
Ya k´angaxi ri ne da xot´i ngetho da ne da tsoho Pothe
Ge n´a ra t´uka hnini ge bi bui ma m´et´o
n´a hnini bi b´edi ra ñ´u ha ya nthebe jeya
njabutho sehe bi yut´i ha ra kuhyadi
RA ZI ÄXKAY ́O BI FETSE
HA RA JÄDO GE RA NDÄHI
N´a xui
ko ya saha
ra zi äxkay´o bi fetse ha ra jädo ge ra ndähi
Denda mi ne ri r´ani ra dehe
bi kot´i ya da
xi ts´edi bi ne ri ähä man´aki
n´a tutubixi bi xipi:
¡ri ma!¡ri mabu!
ra zi tiñä ra ts´ints´u bi punts´i theni doní
n´a ndäte theni doní
mi yot´i ngati ra ñot´i
yot´i mb´oi nu ya zi da
Zi xui bi boni bi tihi bi ma
ha mote
ra nthuhu ra äxkay´o
ge ri tsapi ra boja
mi ñutsi ya dänga gu
Ra xui gatho ode
ri pets´i ya ntode
Njani mi y´o ra xudi äxkay´o
ha mote ra me ndähi
ge bi k´ugi ya hñe handa ra hmi ra hñe
ra mbo ra bo ha ya hñe otho ya hñe
bi u´aki ra xui
Mi ntsu
Nu´a ra jädo habu ra ñot´i mi fetse
mi pengi epu mi tsät´i
ra t´axa b´ai pothe
ge mi kuni ra ñot´i
Nu´a ra pa ra xui bi pädi
ge hinge pädi gatho
xi mi ndutse ri muxki ha ya sehe b´afi
r´a ya xeni xeni pa m´et´o ge ma da thupibi ra
hyatsats´ints´u
Hinbi nuhu man´aki
YA NJAMFRI
Ri tsa gi b´et´i ya ntode ra zi b´ida ge ri
rats´i ha mbo ra xito
ri tsa ge ra ntudi
ge ra ixkähä
ri nantsi ha ra b´ongui
Ge n´a mit´i ra dehe
ya t´uka b´ixt´i xabo b´ifi ri ñutsi ra dehe
habu ha ya ñäni ri muxki ra begri
Ri foke
ra begri ri pigi ha nuna hmi ra hai
ya kuhu ge pets´i sehe ra xui
¿To´o ri xot´i ra ndähi mi thät´i ra xui
ha ra xutha ra hyadi?
¿To´o mi u´aki ra ndähi ge mi b´ai
ge mi rakagihe ra nge´a ha ra du?
Habu ha ya tagi xeni n´a
Ya mit´i b´öngui xi kut´i ha nuni mote
denda ge nuua ya hingehneki
ya tsabi xudi k´ei
ri tohmi ri ne ntotsi ha nuni
xi johya ne ri ma
ri xipi de ga mä ha hinjo´o
Ge nuyu sehe
nuyu ge mi bui
nuu ge nubye
b´upu ha ya mbonthi ra xui
__________
Margarita León, poeta y traductora otomí (hñähñu) originaria de Santiago de Anaya, Hidalgo. Ha publicado diversos libros de poesía bilingüe otomí-español, así como cuento y ensayo en antologías, revistas y suplementos culturales. Ya pa otho ya xudi / El tiempo sin sombra integra la Colección Literaturas en Lenguas Originarias de América, de Miguel León Portilla, de la Universidad de Guadalajara. Labora en el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC) de la UNAM. Con el amplio y ancho poema Pothe, del cual ofrecemos aquí un par de pasajes, obtuvo el Premio Nezahualcóyotl en 2025.