MI SALSA Y LA SERPIENTE NAHUAL / KINTAXPAT CHUU NTAPALAATLUUWA’ — ojarasca Ojarasca
Usted está aquí: Inicio / Escritura / MI SALSA Y LA SERPIENTE NAHUAL / KINTAXPAT CHUU NTAPALAATLUUWA’

MI SALSA Y LA SERPIENTE NAHUAL / KINTAXPAT CHUU NTAPALAATLUUWA’

ANDRÉS HERNÁNDEZ JUÁREZ (TOTONAKU)

Xlamaa nchaatumi nqawas niitu xwanii’t xtlaat, naaniitu xwanii’t xtse’ maan xnaana xtaa’wii. Kumu niitu xqalhii xlaa nchuu xtumiin, kaatantulhpupulu xlatamaa, kaaxluxu’ xuulukut xliilaqpaliinan, pus lixkaaniti nchuu xukxilhqoo’ maa xtaa’chiki’, chu’wa xliiliitsenqoo’ kumu nixani kpuuskwela. Chaa nchuu ayamaa nqawas kumu lipikwaa xliiliimaaxqan xwanii’t, kaa’anqalhii’n taxpata xmaaliiwiikan, kaatipaalhuuwa pi’n kxpataa maa xnaana, waa nchuu xmaaliiwiikani maa nqawas, chaa chii nchuu waa ayamaa xlaqachuuwaya. Maqatunu’ xtuumajan, chaa maa ntsi’kan xani ntiimaa laqatankuwii aalakatano jkaa’chikii’n, niixkatsi nchuu waa maa xtaanati ntuu xani tlawaa xnaana, chaa ayamaa ntsikan kaa’xan sqoyoonan, waa xalakapuxku’ xani maa nstikan Petra.

Kaataxpata tiliimaqastajkaa ayamaa nqawas, chaa lhkuluuwa’ xwanii’ti maa nqawas maski kaataxpata tiliimaqastajkaa, laamaaqatsilhi xaqkutujun maa Piliku, niilhi maa xnaana Petra. Kumu lu’wa kaaxtaliimaaxqaa, pus tinii wanilhi na’an taamaaknuy, niitu laqatawiilamaaka kchiki, chaa maa xtaanat, ksipi alh maaknuy. Aya ksmalanqamaa laamaakaxlh maa xniin, mujulhi kxmorralh mpaatumi xku’chu’, chuu xliimaqsqo’ paatum, puutsa xwii ntiji’ kumu kxakpuuni nqaastii’n xmaaknuunamputuni maa nqawas, pus alh, kumu xtsasnani nchuu pus kapalaa lakapulh maa kxakpuun sipi. Pulh walhi itaat lamiita xku’chu, aya tsukulh puuwaxnani nchuu, puulhmaana nchuu xpuuwaxnii’t, aya mujuulh maa xnaana Petra. Xtajumajaa nchuu waa xnaana ktiyat, aya wani nchuu maa nqawas mMaatanku’:

–Aya chuu puu’aqtum ki’akstu ktamaqaxtalh, alhaa nkinaana jkaaliini’n, naalh kti’ukxilhi nchuu, xtlawaa liitlaan Maatanku, kaaxkintalata’, niiklaqatii namaa klaaa, naa’anta ktawiilaputuni nii lhuuwa wiilakaa. Maan waa nanaa wanqoolh, aya tanqalaa lakaalh, tsukulh maanixnani maa Piliku, liimaanixnalhi kxakatlimaa nchaatumi mpuskaati tlayaanawa’, waani nchuu maa mpuskaat:

–Niinaalaa mpina anta nii alhi minaana, namaaqatsiqaya’ mi’taatipuxamakaat aaku natana maqmaamaqsqoya’ nkaatuxaawat, niikatiliipuwanti waa uunu natana tawiilaya, lhuuwaa nkiti nkilaqsqataan, paks laktlayaanaawani kwilaw uyunu kaqapuun, nakatsiqaya na’aqsaanana’ natana chii uuyunu’.

Xunuut lakawani waqaa taakii’lh maa Piliku, “tuu nchuu maa kliimaanixnalh” mat puwani nchuu, lakaani nchuu kaqapuun, niixliikana xtlawaa, “wata kaanakampalaya aktsu jkinchik”, mat puwani nchuu. Kaamaax aqtaati ora lhtatalh, aya winti tlaqmaa xmaalakcha nqaxmata maa nqawas, tlaqaa katsani ntaakii’lh, niixmaalajkiiputun, chaa kumu liitlankaaliyaja’ xlaqatlaqmaakaa, chuwa pixlanka poqlh, poqlh xmakawamaaka, aya maalajkilh nchuu.

Qalhkaawitu laqqoolotsi’n xtaawayaaqoo’:

–Sqalheen, waa maa nstikan Petra kputsamaaw, niitu kinkaakiilaqlamaani nqootana’, pus kimaaw katsiyaawi xatuu xpaalak maa nii’alhi nqooana’ —mat wanqoo chuu maa laqqoolon.

–Kaanilhi maa nkinaana, qootana’ tukani jkiimaaknulh, anta ayamaacha’ kxakpuun sipi ntuu kliilaqapasaaw

Akastaku’ —mat wani nchuu maa nqawas.

–Pus wixi nchuu naliiskuja’ ntuu xtlawaa maa minaana, katsiya maax usu niimaax xkatsiya, chaa maa mPetra, sqoyoona’ xwanii’t, klaqkuutoo kaa’chikii’n xkilhwaanini maa minaana’, wamaaxi maqnilhi ayama nqoolotsi’n, chaa ayamaa nqoolotsi’n waa maa ntuu kini kliimaapaakuwiiyaaw ntapaatluuwa’, kaamaax sqoyonanilhi maa Tsi’nto minaana, aya chaa naalh maax taakiilhi xlaa kxpuutama’, pus maax wixi nchuu nataa’laatlajaya ayamaa nqoolotsi’n, niilaa nkini ktlajayaaw kumu kaku xajkilhkatsinimaawi ntuu xkinkaakilhstakyaawamaani maa Petra.

Chaa wixi nkumu xtaanat, paksa maax liixaqatliniitani xalaala natlawaya natlajaya misaqalina’, para taasqooyoo’t, tantlaawa, tipsqoyaat, oqsqaaxi’, usu waa maa ntapalaatluuwa’. Akxnii laakatlanatpapa’ namin wanani ayamaa luuwa’, waa xlaa maa minaana xlaqapaaxtoq, pus niilaa nchuu maa xtanuyaachi uyunu kminkaa’chikii’n. Wixi nkatsiya mpii nataalaatlajaya’ ayamaa nqoolotsi’n, wixi xlaa nkatsiya’. Qatsii’ aqtum papa’ maa natawiilaa nkatlanat, tlaani napina tatliwaqlhaa ksipi, tlaan nchii natlajaya ayamaa sqo’yoona’.

Aya tapuuspipalqoolhi nchuu maa lajqoolon, makpuwani nchuu maa nqawas, niixkatsiyi xlaa nchuu mpii chii maa xnaana liisqoyoona xliimaqskumaa. Pus niilaklaa, alhi skini ntamaqtayi maa nqawas Maatanku ksipi, wanikanaacha xlaa nchuu:

–Chaa maa ntapalaatluuwa’, kaa’tsisni’ laalhtatamaaqooka namin waayani, chii pii natlajaya ayamaa sqoyoona’ nalh katiliiqalhqamaananqoon.

–Chaa lalaa nchuu maa naktlawaa nakmaqniy?

–Chaa ayamaa lanka laapaniti, maski lu’wa lanka sqoyoona xlaa, naastakanan, naaqalhpuuti, naawaayan, maan waa uyumaa ntlaani nanaa kwaniyaan. Lhkuyaat wanita nawan, tlaan chii natlajaya’ maa Tsi’nto. Chaa nchuu maa nqawas, chali’, chali’ xani maa kspi nqalhtawaqaa:

 

–Qoolotsi’n lhkuyaat,

tsikan lhkuyaat,

xjalanat tantlaawan,

xjalanat tispqo’yaat,

xliimaaxqa’qan chi’chini’.

Lhku’yaati kinqalhni’,

sluluki kinkuxta’,

lhka’k kinqalhni’,

xjalanat tipsqo’yaati nkit.

Qoolotsi’n lhkuyaat,

laktsikan lhkuyaat,

klaktaaknu jalanat,

lhku’yaat kwaa,

lhku’yaat kwan.

 

Maqatunu xmaaqalhsputu nchuu xliitlan, xliimaktlawamiikani lhka’ka’ tanchuu, aya xlii’aqchaqani nchuu xatliwaqa’ nku’chu’. Puxamanajatsa kaa’tsisni’ xliimaqlhuuwa nanaa skintilhalhi xliitalni, maqatunu ksqo’yoonanqoo’ nchuu xlaa, tliwaqlh xmaqkatsiy. Lu’wa tanks akxni nchuu liichaali xlaqchani maa namini xwanikniti ntapalaatluuwa’, tanks akxni’ liikaa’tsisni’, tsukulh lakxlaawaa majkasiyi maa Piliku, maski niilu’wa tlaani xmajkatsi nchuu, aksaa sqo’yoonalh. Kumu niitliwaqa nchuu xmajkatsikan, soq mincha’ maa ksipi, laachi’lh, ta’aqlhpututamaalh kxpuutama’, aya tsukulh maanixnan. Kaakxtamaanixni’ nchuu ukxilhi maa xnaana Piliku, xliisaawanimaka nkatsi xliiwat:

–Katsiyaku’ laaxakmaaliiwiyani ntaxpat?

–Jkatsiku’ kinaana, maa kinkalaskimpaati xlaa nchuu?

–Chaa xkiwani nkinaana, chaa maa mpi’n, xqalhi

Chi’chini’, pus waa nchuu maa anqalhii’n waa xakliimaaliiwiyan, maski’ lhkuluuwa lapaat, chaa xqalhni’ Chichini’ maa laktanumaan. Niitipikwana’ laanamin tanuu maa ntapalaatluuwa’, tlaani natlajaya —mat wani nchuu maa xnaana.

Aya lhpipaq laqawancha’, xlakaminita nChi’chini’ laata’aqlhpaakilh, kumu xlakxlaawaa nchuu, “pus ku’chu nakliipax, nakitapaanunichi’ uyumaa ntajatat” mat puwani nchuu. Kaamaktum, maktoo walhii xchuu, aya taayalh, tiyalhi xmoralh, mujulhi xku’chu, chuu xpi’n, “naakmuju kitaxpat, wata anta maa jkaa’kuwini aktanks nakwaayanaacha’” mat puwan, pus aya alhi maa kxkankan qaa’stii’n anta nii anqalhii’n xan skini xliitlaan. Laqatsiswantawilacha’ maa jkaa’kuwii’n Piliku’, kumu aliisojku’ kaalalha’ kxlaawanan maa nqawas, pus kapalaa aktlajawilhinalhi maa Tsi’nto, waa nti’maakxlaawaniilh. “Kapalaa waa maa nkaaxataanati ktlajalh, chaa waa maa xnaana, tlaq kintimakalanilh, chaa chunata mpii naktilaqmaqnilhi xtamaanixni” mat puwani nchuu maa nqoolotsi’n Tsi’nto.

Niitu mat qalhqalhiimaa maa nqoolo’ nalakastakwanani nqawas, qotwalh tukan, kumu lanka laapanii’t nitu lii’ukxilhi aqstulonqotwalh, paks taawakaa maski xmoraalhi chuu xmachita. Kumu lhkananaawa nchuu maa xpuulakni luuwa’, laqawaa maa nqawas, “aya chuu kiwalhi nchuu maa luuwa’ kumu kaaxakxlaawaata’tatlamaa”, tsukulh tasa nchuu maa nqawas, chaa kumu lu’wa lhkanana waa nchuu maa anata nii xtajuuma, tsukulh lonqa lipikwa.

Lakapaaskalhi nchuu mpii xlimini maa xku’chu, puupatiwalh, liikasliya xlaa nchuu, xqachiya’ xtaawantajumaa, kumu kaya xlakaxwuyu nchuu, “nakmaqniyi nkiti maa luuwa” mat puwan. Kumu paks xtaaqotwakaniti nchuu maski xmachita, maaxtulhi kxpuutajun, pach, pach puulajkaalh, xeeqaqa’ tsukulh chuwani nchuu maa luuwa’, tsukulh tatampiliy, chaa kumu niixtakasiyu nchuu maa kxpuulakni’, xtatampilimaa nchuu lalaa xpuulajatsamaa maa ntapalaatluuwa’, tapuumaqantajulhii maa xliiwati nqawas, takns anta nchuu kilhtawakacha maa nii xchukukaniti luuwa’, pus tlaq lipikwa chuu ntsukulh majkatsiyi maa luuwa’.

Niixkatsi nchuu wama m´Piliku, chaa chii maa ntuu xpaalakata xliixlaawanani xmajkatsiy, waa liilaa kumu kaaklhkuyaatlamaa, pus chi’chi’ nchuu xtajumaa maa kxpuulakni luuwa’, lipikwaa xpuulaklhkumaa xmajkatsiyi maa Tsi’nto, kumu lhka’ka’ maa mpi’ni ntuu xpuulakpasanii’t, pus tsukulh qowankani maa lanka luuwa’, paatlakilhtaxtukaa maa nqawas, chaa nchuu lakilhtaxtuqoolh, tipsqoyaata xwaniti maa nqawasa laataayach.

 

Había un niño que no tenía papá, ni tampoco mamá, sólo estaba su abuela. Como él no era rico, siempre andaba descalzo, él vestía con los harapos de un espantapájaros, entonces los de su comunidad lo veían mal y también se burlaban de él porque no iba a la escuela. Y como ese niño era muy pobre, siempre le daban de comer sólo salsa, su abuela molía todo tipo de chiles, y eso era lo que le daban de comer al niño, pero a él ya lo hostigaba. Cada 14 días, la anciana iba dos días a quedarse en otro pueblo, el nieto no sabía lo que su abuela iba a hacer, esa anciana iba a hacer rituales, doña Petra era la líder.

Comiendo sólo salsa fue de lo que creció el niño, pero el muchacho era fuerte, aunque sólo se le había dado salsa para crecer. Cuando Felipe cumplió sus diecisiete años, su abuela Petra murió. Como era muy pobre, él no le avisó a nadie que lo ayudara al entierro, no la velaron en la casa, su nieto la fue a enterrar al monte. Ya estaba anocheciendo cuando alistó la fallecida, metió una botella de aguardiente y una veladora. El camino estaba empinadísimo, porque el muchacho quería enterrarla hasta en el pico del cerro, entonces siguió. Como alumbraba la luz de la luna, él llegó rápido a la cima del cerro. Primero se tomó media botella de aguardiente, luego comenzó a cavar, cuando ya había cavado profundo metió a su abuela Petra. La abuela ya estaba enterrada en la tierra, cuando de pronto el muchacho le dice a la Estrella del Alba:

–Ahora quedé completamente solo, mi abuela ya se fue al reino de los muertos, ya no la volveré a ver. Hazme un favor, Estrella del Alba, dispárame ya. No me gusta vivir así, también quiero estar donde hay muchos viviendo.

Sólo terminó de decir eso e inmediatamente se tambaleó para luego caer, Felipe comenzó a soñar que conversaba con una mujer radiante, y la mujer dijo:

–Todavía no puedes irte donde se fue tu abuela, primero debes cumplir tus ochenta años para venir acá a alumbrar a la tierra, estando acá no te podrás poner triste, yo tengo muchos hijos, todos los que estamos acá en el cielo brillamos, primero debes aprender a irradiar para que vengas acá.

Con un sudor en la cara, se levantó Felipe, “qué es lo que soñé”, pensó él, mirando al cielo sin creer lo que pasó, “creo que mejor volveré a mi pequeña casa”, pensó él. Tal vez durmió como cuatro horas, cuando de pronto, el muchacho escuchó que alguien tocaba la puerta. Sin ganas se levantó, no quería abrir, pero como desde hace rato estaban tocando y eran golpes fuertes, entonces abrió.

Ahí estaban once ancianos:

–Buenos días, estamos buscando a doña Petra, ayer no nos fue a ver, entonces venimos a saber por qué ayer no fue —dijeron los ancianos.

–Mi abuela murió, ayer inmediatamente la fui a enterrar, fue allá en ese pico del cerro que le decimos Sobre las estrellas —dijo el muchacho.

–Entonces ahora usted se dedicará al trabajo de su abuela, tal vez lo sepas, tal vez no, pero doña Petra era una curandera, en doce pueblos mandaba tu abuela. Tal vez fue ese anciano que mató a tu abuelita, ese anciano es al que nosotros nombramos como serpiente nahual, tal vez Jacinto le echó un embrujo a tu abuelita, entonces probablemente ella ya no se paró de su cama, entonces tal vez usted sea quien luche contra ese anciano. Nosotros no podemos porque apenas estábamos aprendiendo de la boca de doña Petra.

Pero como usted es su nieto, tal vez sepa cómo combatir a tus enemigos, como los duendes, las brujas, las bolas de fuego, el hombre guaje o la víbora nahual. Cuando sea luna llena, esa víbora vendrá a comer, era tu abuela quien lo detenía, entonces no podía entrar en este pueblo. Sabrá usted si combate con el anciano, falta un mes para que sea luna llena, puedes ir al monte a fortalecerte, para que puedas ganarle a ese brujo.

Los ancianos dieron media vuelta, el muchacho tenía miedo, él no sabía que su abuela trabajaba de curandera. Pues ni modo, el muchacho fue hasta el monte a pedirle ayuda a la Estrella del Alba, entonces le dijeron a él:

–La víbora nahual vendrá por la noche a comer cuando todos estén durmiendo. Si vences a ese brujo, nadie más se burlará de ti.

–Pero ¿cómo haré para matarlo?

–Esa enorme bestia, aunque sea un gran brujo, también vive, siente sed y hambre, sólo puedo decirte esto. Convertido en fuego podrás vencer a Jacinto. Entonces el muchacho, iba todos los días a orar en el cerro:

 

–Abuelo fuego,

abuela fuego,

brasas de bruja,

brasas de bola de fuego,

rayos del Sol.

Mi sangre es fuego,

lagartija es mi animal,

mi sangre picosa,

soy las brasas de la bola de fuego.

Abuelo fuego,

abuela fuego,

me entierro entre las brasas,

me como el fuego,

me convierto en fuego.

 

Cada que terminaba su oración, se ponía cenizas en todo su cuerpo y luego se lavaba la cabeza con un aguardiente muy fuerte. Durante veintinueve noches oró, cada que terminaba su ritual se sentía poderoso. Justo a la siguiente noche era cuando vendría la víbora nahual, justo antes de esa noche, Felipe se comenzó a sentir debilitado. Aunque no se sentía muy bien, trató de completar el ritual. Como no se sentía fuerte, se vino temprano del monte. Cuando llegó, se acostó en su cama para taparse, luego comenzó a soñar.

En sus sueños Felipe vio a su abuelita, él vio que le estaban ofreciendo comida:

–¿Aún recuerdas cuando te daba de comer salsa?

–Aún lo recuerdo abuela, ¿por qué me preguntas eso?

–Mi abuela me decía que los chiles son la sangre del Sol, era por eso que siempre te daba de comer eso, eres fuerte porque tienes la sangre del Sol en tu cuerpo. No tengas miedo cuando la víbora nahual venga, puedes ganar —dijo su abuelita.

Se despertó sobresaltado, ya había amanecido cuando se levantó, como se sentía debilitado, “me bañaré con aguardiente para que se me quite este malestar”, pensó. Se comió una, dos tortillas, se paró, tomó su morral, metió su aguardiente y unos chiles, “meteré mi salsa; ya en el campo comeré bien”, pensó. Entonces se dirigió a la punta del cerro, donde siempre iba a orar. Felipe se quedó allá hasta el anochecer, como desde antes el muchacho se sentía débil, entonces Jacinto lo durmió rápido, fue él quien lo debilitó. “Vencer al nieto fue rápido, la abuela se resistió más, pero de cualquier forma logré matarla en sus sueños”, pensó el anciano Jacinto.

El anciano no esperó a que el muchacho recuperara la conciencia, se lo tragó inmediatamente. Como era una enorme bestia, no fue gran cosa tragárselo completo, se lo comió junto con su morral y su machete. Como en el estómago de la serpiente era frío, el muchacho se despertó, “ya me comió la víbora porque andaba debilitado por ese malestar”. El muchacho comenzó a llorar. Como allí donde estaba metido hacía mucho frío, él lo comenzó a sentir.

Recordó que traía consigo su aguardiente, se lo tomó todo, en unos momentos él ya andaba borracho. Como ya estaba ebrio, “yo voy a matar a la serpiente”, pensó. Como se lo habían tragado junto con su machete, lo sacó de su funda y le dio cuatro machetazos, la víbora comenzó a gritar y a rodar. Como no se veía nada en el interior y como la víbora nahual se estaba moviendo del dolor, la comida del muchacho se derramó y cayó justo donde tenía las cortaduras, entonces eso intensificó el dolor de la serpiente.

Felipe no sabía por qué él se sentía debilitado, pero era porque tenía fiebre, entonces él causaba un gran calor adentro de la serpiente. Jacinto sentía cómo ardía su estómago, como la salsa que le había salpicado era picosa, entonces la gran serpiente comenzó a vomitar. Al muchacho lo terminaron vomitando, pero cuando lo vomitaron, el muchacho salió convertido en una bola de fuego.

 

comentarios de blog provistos por Disqus