Reportaje
EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN / 341
GLORIA MUNOZ RAMIREZ Y AXEL HERNANDEZ
Llevan más de una década recorriendo juzgados y tribunales, haciendo plantones lo mismo frente al Consejo de la Judicatura en la Ciudad de México, que frente al juzgado de Huautla de Jiménez, Oaxaca; o, como en estos días, frente al juzgado de Boca del Río, Veracruz.
Escritura
QUERER Y NO QUERER EN MAYA. ACERCA DEL IN WÓOLTMECH AL K ÓOLTMUBA / 341
PEDRO UC
La expresión maya in wóoltmech se traduce comúnmente al castellano como “te quiero”, sin embargo, no es exactamente lo que quiere decir. El “in” es un adjetivo posesivo en primera persona del singular, va seguido de la palabra Wóoltmech como comúnmente se dice en las conversaciones de las comunidades mayas, aunque quizá lo correcto sea wóoltmajech, de todas maneras no se altera el significado.
Artículo
¿ES EL FIN DE LOS DERECHOS HUMANOS? ANTE EL NUEVO MEDIEVO GLOBAL, RETORNO A LO ESENCIAL / 341
MARÍA VICTORIA FERNÁNDEZ MOLINA
Cuentan que las grandes construcciones humanas se sostienen mientras mantienen vivo el mito que les da origen. Cuando ese mito se agota, se desploma no por el golpe externo, sino porque sus cimientos se han carcomido por dentro.
Artículo
PARA PODER VIVIR
RAMÓN VERA-HERRERA
En varios momentos puntuales de nuestra historia reciente como país, las comunidades originarias o afrodescendientes, sus organizaciones y grupos amplios que por su devenir se reconocen como pueblos, comenzaron a cobrar visibilidad en sus acciones reivindicativas o de resistencia abierta.
Veredas
¿LEGITIMIDAD A BASTONAZOS? / 341
HERMANN BELLINGHAUSEN
El 9 de octubre de 2022, “un grupo de indígenas tzotziles” de Tenejapa y San Juan Chamula entregaron un bastón de mando al licenciado Adán Augusto López Hernández, entonces precandidato a la presidencia (El Heraldo de Tuxpan, 10/8/22). O sea, se lo dieron porque quería ser candidato. Ésa era su encomienda “de servicio”.
Artículo
LA IDEOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JOÄO CAMARGO
Hace más de ochenta años que se desarrollan modelos de informatización y automatización. Un cierto sentido del ridículo ha hecho que la mayoría de las personas implicadas en estas investigaciones hayan evitado llamarlo “Inteligencia Artificial”, o IA.
Escritura
KI’I ANDAKU NDO’O / TE DARÁ NAGUAL
IRAÍS ROJAS LEÓN (MIXTECO)
Era una mañana tibia, el sol apenas comenzaba a desprender su calidez un tanto reconfortante porque durante las madrugadas de invierno el hielo se adelantaba a esparcirse sobre el pasto, y cuando se descongelaba desprendía un frío que quemaba las mejillas y las manos.
Veredas
TRES CON TODO Y PARA LLEVAR. ESCRITOS SOBRE LA COCINA EN MÉXICO
JUSTINE MONTER CID
Si ya es amplísima la variedad gastronómica de nuestro país, ahora también lo es la literatura sobre ella. Librerías, ferias del libro, eventos culturales, en fin, en toda manifestación hallarás alguna muestra de los sabores y olores mexicanos.
Artículo
TOROS HUESOS DE ÁRBOL
MARTÍN TONALMEYOTL
Mis oídos aún tienen presente los choques pesados de las cabezas de los toros, los cuernos duros y huecos que se oían al golpearse y los gritos de niños apostando sus canicas, trompos de palo y nueces para el toro ganador. Recuerdo al Kapots, El Osko, El Meko y mi Toro Pinto, todos ellos grandes peleadores y alguna vez los toros más fuertes de la zona.
Artículo
PALESTINA. GAZA EN LA JAULA DE HIERRO
CÉSAR CABRERA
En La ética protestante y el espíritu del capitalismo Max Weber estudia por primera vez la relación entre modernidad y racionalidad, un concepto central para su teoría del capitalismo, y que eventualmente desarrollaría a fondo en Economía y Sociedad.
Veredas
UNA MIRADA A LA HISTORIA RECIENTE RETROSPECTIVA DEL FOTOPERIODISTA ADOLFO VLADIMIR VALTIERRA
MALELY LINARES SÁNCHEZ
Dice un relato que “hubo un tiempo, hace mucho tiempo, en que nadie miraba… No es que no tuvieran ojos, los hombres y mujeres que se caminaban estas tierras. Tenían de por sí, pero no miraban”. Hoy, sin embargo, sabemos mirar, hay miradas profundas que atraviesan las superficies y saben ir más allá del instante decisivo.
Página Final
BARRO MOJADO / 341
SIMÓN COJITO VILLANUEVA (NÁHUATL)
BARRO MOJADO Venteo a barro mojado entre los surcos de maíz mientras el clarín del viento alarga el poblado de espigas.