Artículo
EL NUEVO AEROPUERTO. LOS PUEBLOS EXCLUIDOS DE LA DECISIÓN / 272
ITZAM PINEDA REBOLLEDO
Construir un aeropuerto sobre el lecho del antiguo lago de Texcoco y sobre los ejidos del municipio de Atenco es un sueño que la burguesía de este país tiene desde hace medio siglo. La génesis de esta idea representa en específico los intereses financieros del grupo político y económico conocido como Grupo Atlacomulco.
Escritura
TERRITORIOS ENVENENADOS
UN SALTO DE VIDA
Del 3 al 11 de diciembre, medio centenar de personas de organizaciones sociales nacionales e internacionales, afectados ambientales de México y Ecuador, así como parlamentarios europeos y estadunidenses, realizaron una caminata por algunos de los pueblos a los que se les han impuesto los efectos más crudos e inhumanos del neoliberalismo.
Escritura
LA REVUELTA TAMBIÉN ES MAPUCHE / 272
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Santiago de Chile. Sólo dos banderas ondean en las masivas movilizaciones chilenas desde que inició el estallido social el pasado 18 de octubre: la de Chile y la mapuche, el pueblo originario que ha sido desposeído y arrinconado, primero por los conquistadores españoles y después por el Estado chileno que terminó de ocupar sus territorios del Valle del Aconcagua, al seno de Reloncaví
Artículo
UNA ABERRACIÓN LEGAL: LA LEY FEDERAL DE VARIEDADES VEGETALES
RED EN DEFENSA DEL MAÍZ
Las comunidades, organizaciones, colectivos, instituciones y personas que nos reconocemos en la Red en Defensa del Maíz rechazamos la iniciativa de reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) introducida por el diputado federal Eraclio Rodríguez del partido Morena, pues significa un grave intento de privatizar, acaparar semillas comerciales y no comerciales en general, y criminalizar las semillas campesinas en agravio contra la soberanía alimentaria.
Escritura
SALINEROS DE ZAPOTITLÁN
BLAS ROMÁN CASTELLÓN HUERTA
Poseer una salina es motivo de orgullo y también de celo y cuidados. Pablo había dedicado su infancia y primera juventud al trabajo del campo, pastoreando chivos, raspando magueyes y trabajando eventualmente en las canteras de ónix que entonces abundaban.
Veredas
ERÓTICA A LA NÁHUATL / 272
JUSTINE MONTER CID
Un hallazgo exquisito en toda la literatura de los antiguos nahuas es la fibra de la poesía erótica. Estos cantos al placer, las pasiones y el deseo forman parte de la antología que el historiador Miguel León-Portilla dejó como su obra última: Erótica náhuatl.
Escritura
LA LLUVIA Y EL FUEGO
JUVENTINO SANTIAGO
Un día mi mamá me dijo que yo fuera a cargar una calabaza de cáscara dura a casa de mi tía Teresa, quien vivía al otro lado del cerro en El Duraznal. Aquella tarde cuando salí de mi casa había llovido desde la mañana y el camino estaba mojado. Mis pies se habían resbalado dentro del huarache en algunos tramos de la vereda donde había bajadas.