Reportaje
“NUESTRO MANDATO ES CONSTRUIR ALTERNATIVAS DE VIDA” / 302
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
San Cristóbal de las Casas, Chiapas Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) de 2015 al 23 de mayo de 2022, Pedro Faro Navarro, defensor y poeta, habla en entrevista, concedida un día antes de dejar el cargo, de la “alarmante crisis de derechos humanos” en Chiapas, del incremento del crimen organizado...
Artículo
CONFLICTO DE LÍMITES EN TERRITORIO WIXÁRIKA. UN ASUNTO DE JUSTICIA ELEMENTAL EN UNA FRONTERA HISTÓRICA / 302
REGINA LIRA1 Y NATHANIEL MORRIS2
Los días 27 y 28 de mayo en la cabecera náayari de Jesús María, “426 asambleístas, entre los cuales había autoridades tradicionales, agrarias, y líderes naturales” representantes de los pueblos o’dam, audam, wixárika, náayari y comunidades equiparables a lo largo y ancho del Gran Nayar, discutieron los términos de un “plan de justicia” apostándole al diálogo con el gobierno.
Artículo
LLEGA MARCHA WIXÁRIKA A LA CIUDAD DE MÉXICO
RAMÓN VERA-HERRERA, JOSÉ GODOY Y EVANGELINA ROBLES
Finalmente unas 200 personas, comuneras y comuneros de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, marcharon más de 900 kilómetros, durante casi un mes, desde su territorio hasta el zócalo de la Ciudad de México. Una representación logró entrevistarse con el presidente, quien dijo por twitter, luciendo la foto de grupo: “Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika.
Reportaje
SANTA MARÍA COAPAN UN PUEBLO NAHUA CONTRA UN BASURERO
MARTÍN AMARU BARRIOS
Esta comunidad de origen y cultura nahua se encuentra a cuatro kilómetros de Tehuacán, Ciudad de Indios, y forma parte de dicha municipalidad poblana. El último censo arrojó una población de 19 mil habitantes que viven en el pueblo y en colonias urbanizadas que forman parte del polígono urbano del municipio.
Artículo
EL ARTE PARA LA GENTE DE MARGARET GARCÍA
JIMMY CENTENO
Arte Para La Gente es la primera exposición retrospectiva de la artista chicana Margaret García. A sus 70 años esta exposición es para ella un sueño de vida hecho realidad. La selección de obras que exhibe el Museo del Condado de Ventura, California, abarca 37 años de viaje, de 1985 a 2022. Este cuerpo de trabajo es un hito en su carrera como artista comunitaria.
Escritura
NI PINAHUI TLECA NECH PINHTIA / ME DA VERGÜENZA PORQUE ME DISCRIMINAN
JORGE AMADOR TLATILOLPA
Después busca un lugar a la sombra de un edificio antiquísimo, de esos que pareciera que se derrumbarán con el movimiento del aire, busca un lugar para poner la bandeja de cerillos que lleva, se amarra la trenza cual fueran hilos de plata entrelazados y sujetados por un listón satinado.
Artículo
PARO PLURINACIONAL EN GUATEMALA. LO QUE PODEMOS PERDER
KAJKOJ MÁXIMO BA TIUL
El Paro Plurinacional 29J (29 de julio) convocado por autoridades indígenas, movimientos sociales, comunidades, pueblos originarios, organizaciones sociales y grupos de barrios, jóvenes, estudiantes y religiosos, es para exigir la “renuncia de Giammattei, Consuelo Porras, diputados y alcaldes”.
Artículo
ARDUO EL CAMINO HACIA EL DERECHO INDÍGENA A LA INFORMACIÓN
SITLALI CHINO CARRILLO
L a reforma al Artículo 6 de nuestra Carta Magna reconoció como derecho fundamental el acceso a la información pública. Sin duda esto representa un poder ciudadano para exigir avances de agendas pendientes de nuestros derechos fundamentales en este país.