Reportaje
TERRITORIO RECUPERADO Y SUEÑOS PENDIENTES / 339
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Les reconocieron el 21 por ciento del territorio que reclaman: 317 hectáreas de las mil 500 que les fueron arrebatadas de la Sierra Tarahumara por empresarios coludidos con los gobiernos priistas. La resistencia y la lucha por la restitución de la totalidad de su territorio, dice Miguel Manuel Parra, vocero de la asociación civil Awé Tibúame...
Artículo
LA EXTINCIÓN DE LAS ABEJAS EN MÉXICO. DIEZ AÑOS DE INACCIÓN, RESPUESTAS FLOJAS Y PROTOCOLOS CONGELADOS / 339
LYDIA MEADE, LUZ MARÍA SALDAÑA y CASIMIRO HERNÁNDEZ
A finales de enero de 2025, más de 44 asociaciones de apicultores y 49 agrupaciones campesinas firmaron una carta abierta a la presidenta Claudia Sheinbaum y al soberano pueblo de México, denunciando que “vivimos una continua y alarmante mortandad de abejas en todo el territorio nacional…
Artículo
“MIS PENSAMIENTOS CREPITAN CONTRA LAS PIEDRAS”. PRÓLOGO PARA MARTÍN BARRIOS Y SU VOZ CARTOGRAFIADA
RAMÓN VERA-HERRERA
A lo largo de los años (y con la convivencia con su mamá, la legendaria abogada de derechos humanos, Conchita Hernández, y su hermana Inti Barrios que ya conoció el exilio y el oficio de teatrera en Montreal), Martín ha sido uno de los exploradores más concienzudos de los intrincados y todavía misteriosos vericuetos de la Sierra Negra...
Artículo
¿QUÉ ES LA LITERATURA DESDE LA PERSPECTIVA MAYA?
MARY UIT PUC (MAYA PENINSULAR)
Me parece lamentable que, a día de hoy, a los pueblos originarios, como somos los mayas de la Península de Yucatán nos vengan a “evangelizar” pequeños Cervantitos, Dantitos o Sheakespearitos con la literatura occidental como si fuera el catecismo, como si fuera la única literatura y la mejor literatura que existe en el mundo.
Reportaje
CHERÁN, CATORCE AÑOS DE AUTONOMÍA A PRUEBA DE BALAS
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
Entre el 2 y 9 de julio una cascada de pronunciamientos nacionales e internacionales se solidarizó con esta comunidad de la meseta purhépecha de 20 mil habitantes, que se organizó en 2011 para enfrentar a los talamontes vinculados a las mafias que operan en la región, las mismas que ya habían destruido 15 mil de las 20 mil hectáreas de su territorio.
Escritura
FRÍO EN EL DURAZNAL
JUVENTINO SANTIAGO JIMÉNEZ
Sí era cierto que casi todos los meses del año hacía muchísimo frío en El Duraznal, excepto abril y mayo. Y tal vez sentía más frío porque no tenía camisa manga larga, ni chamarra y tampoco sudadera; con lo único que me tapaba y cubría mi estómago era un gabán negro que me había regalado mi tía Irene.
Escritura
DÄTHE MAMENI / RÍO TULA
ROSA MAQUEDA VICENTE (ÑÄHÑU)
Fúnebres aguas derramadas agonía en el río Tula.
Reportaje
EL CONSEJO INDÍGENA DE MAYORES DE PAPALOCTIPAN. AUTODETERMINACIÓN Y CONTROL CULTURAL
ELIANA ACOSTA MÁRQUEZ
Ante procesos que han favorecido la cosificación y alienación, que se les folklorice, patrimonialice y mercantilice, las comunidades han generado sus propias formas de conocimiento, organización y valoración, que se han forjado a contrapelo y en respuesta a diversos mecanismos de despojo, suplantación y apropiación.