Artículo
JUVENTUD EN LOS ALTOS DE CHIAPAS. ENTRE LA HERIDA Y LA ESPERANZA
CARLA ZAMORA LOMELÍ
El sábado 19 de abril se dio a conocer en redes sociales el doble feminicidio de las hermanas de origen tseltal Valeria y Deisi Gómez Méndez, asesinadas a balazos y halladas en la comunidad de Cruz Obispo, en el municipio de Chamula. Tenían 18 y 14 años, respectivamente.
Escritura
NAGZDAGAÑU, EL BAILE DE LA MUERTE Y LA MEMORIA DE LA PIEL. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MÈ’PHÀÀ Y SUTIABA / 337
JALIL MOSSO CASTREJÓN
En los ecos de nuestra lengua, la música y la danza guardan la memoria de nuestro andar. En la cultura mè’phàà, la piel es más que un límite del cuerpo, que protege, siente, respira y se regenera: es un símbolo, una conexión con el paso del tiempo y el territorio.
Artículo
¿UNA HUMANIDAD DE NINGÚN LADO Y SIN TIEMPO ALGUNO? / 337
RAMÓN VERA-HERRERA
En tiempos de inteligencia artificial y ChatGPT, en tiempos como éste donde libramos una guerra por el sentido y los sentidos, la gente ya señala que la IA se remite a la estadística y que lo que te entrega como respuesta es un promedio de lo encontrado rastreando fuentes en las redes electrónicas.
Reportaje
EL ARTE REBELDE Y LA JUSTICIA QUE VIENE DE ABAJO
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
“Al EZLN le sobran ideas de cómo es un pueblo organizado y libre. El problema es que no hay un gobierno que obedezca, sino que hay un gobierno mandón que no te hace caso, que no te respeta, que piensa que los pueblos indígenas no saben pensar, que quieren tratarnos como indios pata rajadas, pero la historia ya les devolvió y les demostró que sí sabemos pensar y que sabemos organizarnos.
Veredas
FATMA HASSONA, BOMBARDEADA POR DOCUMENTAR LA GUERRA EN GAZA / 337
OJARASCA
Nacida y asesinada en Gaza (1999-2025), la fotoperiodista Fatma Hassuna narró con su lente la vida cotidiana en la Franja de Gaza desde que empezó la invasión de Israel, sobre todo porque el ejército israelí prohibió el paso a periodistas extranjeros, así que los únicos testigos podían ser locales, como la valerosa Fatma.
Escritura
SUEÑOS EN LA COCINA / NÁAYO’OB TI’ K’ÓOBEN
MARÍA ELISA CHAVARREA CHIM (MAYA)
La cocina de mi abuela relata anécdotas, sueños, cura la vida.
Reportaje
LOS SUEÑOS QUE COMPARTIMOS. UN DOCUMENTAL SOBRE LA ESPERANZA DE LA CINEASTA VALENTINA LEDUC
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
No hay esperanza sin organización colectiva, ni manera de resistir al capitalismo sin el hermanamiento de quienes lo enfrentan con prácticas concretas en las que, literalmente, ponen el cuerpo y el alma no sólo para sobrevivir, sino para compartir una vida digna.
Reportaje
TEPEYÓLOTL, EL CORAZÓN DEL CERRO. LA COMUNIDAD ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES EN TEPOZTLÁN, MORELOS
CARLOS CUÉLLAR
Este año, el país sufre una crisis ambiental debido a los diversos incendios en sus áreas naturales. Veintitrés estados resienten, en mayor o menor medida, los estragos del fuego, cuyas causas —según investigaciones y datos estadísticos— son, en su mayoría, de origen humano.